Avances Documental "Saman Nos Contamina"

Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Arboles

EDUARDO GALEANO Adelantado Ambiental

"Se trata de monocultivos de exportación, en la más pura tradición colonial: inmensas plantaciones artificiales que dicen ser bosques y se convierten en celulosa en un proceso industrial que arroja desechos químicos a los ríos y hace irrespirable el aire."

SOBERANIA ALIMENTARIA

El Impacto de la Forestación - Redes Amigos de la Tierra

PORQUE NO COMEMOS EUCALIPTUS!! -


Untitled from Victor Burgos on Vimeo. STORA ENSO empresa de 50% de capital noruego y 50% de la empresa sueco finlandesa Stora Enso, que plantó eucalipto en el municipio de Napoli, al sur de Bahía, 96 mil hectáreas en un área de reserva ambiental. El ministerio público de Napoli condenó a la empresa a pagar 20 millones de reales, por el desmonto de la mata atlántica, y obligada a replantear la forestación que destruyó para producir eucalipto. “Estas situaciones se dan mucho con los gobiernos locales que flexibilizan las leyes para atraer inversionesdenunció. Lourdes Vicente ASI MISMO SIGUEN AVANZANDO SOBRE EL NORTE URUGUAYO Y ANUNCIAN MAS COMPRA DE TIERRA Y UNA PLANTA EN PASO DE LOS TOROS. HASTA QUE PUNTO NUESTRO PAISITO SOPORTARA ESTA COLONIZACIÓN!!!!!

MONTAÑAS DE PAPEL, MONTAÑA DE INJUSTICIA

miércoles, 19 de diciembre de 2007

HACIA UNA NUEVA LIGA FEDERAL

Miercoles 19 de diciembre del 2007. Republica Oriental del Uruguay

Comunicado de Prensa

Uruguay Natural Multiproductivo ( Unamu )


1) Asamblea Tacuarembo y 2º Asamblea Regional: Un canto a la vida.

2) El subsecretario del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente: un vivo ejemplo de la impunidad oficial.


1) ASAMBLEA TACUAREMBO Y 2º ASAMBLEA REGIONAL: UN CANTO A LA VIDA

En medio de un operativo policial de excepcional magnitud, se desarrollo la actividad programada en Tacuarembo este 15 y 16 de diciembre.
Tal medida, evidencia la preocupacion del gobierno ante la creciente resistencia en todo Uruguay al modelo forestal-celuloso.
-Esto me recuerda al Pachecato-, manifesto un ciudadano uruguayo, cuando fue obligado a bajar de su vehiculo y mostrar su cedula de identidad.

El sabado, se abrio la Asamblea anunciando oficialmente la conformacion de la Asamblea Tacuarembo.
Seguidamente, los autores y otros actores involucrados, presentaron el libro -Acuifero Guarani, por una gestion participativa-.

Luego uno a uno, vecinos de diversos puntos del pais fueron brindando testimonios de extremo dramatismo. Asi fue conocida la situacion de los productores de Cerro Alegre, Departamento de Rivera, quienes determinados a no vender sus campos e irse, estan siendo acorralados y amenazados directamente por las empresas forestales.
-Aca vivieron nuestros ancestros, aqui viven nuestras familias y aqui se quedaran nuestros hijos, cueste lo que cueste-, dijo Carlos Rodriguez, vocero de estos productores.

Una maestra, integrante de la Asamblea Tacuarembo, dio testimonio de la tragica situacion de la escuela rural de Paso del Medio, que como otras ubicadas tambien en zonas forestadas, quedo sin agua, debiendo abandonar su huerta, ya que hasta la quinta frutal se seco. Solo reciben un minimo de agua de un vecino, que de persistir la sequia, quedara sin agua e imposibilitado asi, de continuar suministrandoles este bien tan elemental para la vida.

Tambien fueron conocidos mas detalles sobre el mega basurero industrial que se pretende instalar a 38 kmts. de Montevideo, en una zona altamente productiva y poblada por pequeños productores rurales.

Antes de finalizar la jornada, se dio presentacion del libro que narra la historia de una conocida ambientalista uruguaya y diversos aspectos sobre las luchas socio-ambientales del Uruguay.

El domingo por la mañana, la Asamblea Regional, renovo los participantes y se inicio definiendo mecanismos de funcionamiento.
En su primer resolucion, decidio nombrar al escritor Eduardo Galeano -adelantado ambiental-.
Luego se aprobo, ordenadamente:

· Realizar una denuncia, en los ambitos pertinentes, sobre la persecucion en Uruguay a ciudadanos que manifiestan su oposicion al modelo forestal-celuloso.

· Enviar una nota al nuevo Banco del Sur, reclamando que no financie proyectos contaminantes y que no tengan Licencia Social.

· Realizar acciones simultaneas con un mensaje unitario, en todas las zonas de resistencia a dicho modelo impuesto, el proximo 26 de enero.

· Conformar un Equipo Tecnico, para asesorar a la poblacion y elaborar las acciones legales y administrativas tendientes a preservar los derechos ciudadanos, sobre temas ambientales, sociales y economicos.

· Elaborar un Modelo Socio Productivo Regional.

· Realizar la 3º Asamblea en Gualeguaychu.

· Realizar una Marcha en Montevideo.

La jornada de estos dos dias cerro con una emotiva marcha por el centro de la ciudad, hasta el monumento de nuestro procer Jose Gervasio Artigas.
Una vez alli, el Maestro y Escritor Gonzalo Abella y el Dirigente Rural Alfredo Diangelis, expresaron el reconocimiento de estas luchas como un vivo homenaje al procer oriental, cerrando el acto, con el canto de todos los presentes -A Don Jose-.

Este cierre, enmarcado en el mas profundo y significativo encuentro de nuestros pueblos, muestra en cada ocasion, la creciente determinacion popular a no dar Licencia Social a producciones que condenen el Rico Patrimonio de los Orientales.

Las fotografias de este evento pueden ser vistas en el link -Noticias- de www.uruguay-natural.org.



3) EL SUBSECRETARIO DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE: UN VIVO EJEMPLO DE LA IMPUNIDAD OFICIAL.


Comunicado de prensa - 17 de diciembre de 2007
Grupo Guayubira

Los dichos de Igorra sobre nuevas fabricas de celulosa

-En un mes comenzara a construirse en el departamento de Colonia, la planta de celulosa de la empresa ENCE, anuncio a El Pais el subsecretario de Vivienda, Jaime Igorra.-

Asi nomas, sin anestesia: en un mes. Con estas declaraciones, queda claro lo que significan para Igorra, la participacion y consulta previstas en la legislacion: un mero tramite burocratico para una decision ya adoptada.

Sin embargo, el hecho de que para Igorra la opinion de la poblacion no importe no significa que tenga razon. En este tema hay dos aspectos: el de la zona franca y el de la fabrica. En el primer tema, el Ministerio de Economia y Finanzas dio - negandose a aportar la informacion que le fuera requerida por organizaciones de la sociedad civil- el visto bueno al otorgamiento de una zona franca a Ence. Al respecto, Igorra sostuvo que ya le ha sido otorgada la autorizacion de impacto ambiental para la zona franca. Sin embargo, mal que le pese a Igorra, aun hay un plazo legal, que finaliza el 4 de enero, que corresponde al periodo de manifiesto publico, periodo en el cual se pueden presentar por parte de la ciudadania criticas al proyecto. O sea, que ese proceso aun no esta finalizado.

Con respecto a la instalacion de la fabrica de celulosa, la legislacion vigente preve la realizacion de una audiencia publica en la que la empresa hace una presentacion del proyecto. Tambien esta previsto que se puedan presentar por escrito criticas y observaciones, en un plazo de 20 dias habiles a partir del momento en que la empresa hace publico el informe ambiental resumen del proyecto. Hasta el momento, dicho informe aun no se ha hecho publico. Quiza para Igorra esto sea un mero -derecho al pataleo-, pero para nosotros se trata de un verdadero derecho a que las opiniones de la sociedad civil puedan sean tomadas en cuenta.

Por otra parte, las declaraciones de Igorra poco hacen para aportar credibilidad a la funcion fiscalizadora del ministerio en el que ejerce la funcion de subsecretario. Por ejemplo, en el mismo reportaje reitero -que los controles en Botnia no arrojan datos de ninguna contaminacion.- ¿Estaba de viaje cuantos se intoxicaron niños en una escuela? ¿Seguia de viaje cuando 12 obreros se intoxicaron el 14 de agosto? ¿Continuaba viajando cuando el martes pasado 4 operarios tuvieron que ser hospitalizados? ¿No se ha enterado de los fuertes olores que se sienten en Fray Bentos? ¿Nada de eso cuenta como contaminacion? ¿Que es entonces contaminacion para el subsecretario?

Hacer trampas al solitario depende de cada uno. Pero aca se estan haciendo trampas a la sociedad en su conjunto. Siendo la unica megaempresa de celulosa instalada hasta el momento, el caso de Botnia debe servir para iluminar y no para oscurecer el debate necesario acerca de la conveniencia o inconveniencia de estos emprendimientos. Diga lo que diga Igorra, el conflicto no se reduce a un partido Uruguay-Argentina, sino que se trata de un modelo de pais a debatir entre uruguayos. El hecho de que Igorra vea con buenos ojos la instalacion de dos, tres ... muchas fabricas de celulosa, no significa que sea el sentir de la sociedad en su conjunto.

Es mas, la posicion de Igorra se contradice incluso con la del Director de la Direccion Forestal Andres Berterreche, quien dijo, en entrevista a La Diaria (22/10/07): -Si vos vas a hacer un modelo de fabricas de pulpa, aca se dividen cinco empresas y hacen lo que quieren, ponen zonas francas y te pasan por encima como una aplanadora-, agregando que -No quiero desarrollar un modelo celulosero-. Sin embargo, Igorra ya da por hecho la instalacion de 4 fabricas : Botnia, Ence, Stora Enso y Portucel. Si eso no constituye un modelo -celulosero- ...

De lo anterior surge claramente que el tema de las fabricas de celulosa ni siquiera esta resuelto a nivel de gobierno, donde existen visiones diferentes sobre la conveniencia de un modelo forestal centrado en la produccion de celulosa. Bueno seria entonces que alguien llamara al orden -o al silencio- al subsecretario y mejor aun, que se generara un espacio democratico para discutir seriamente un tema como este, que nos concierne a todos.

Por mas informacion o entrevistas:

Grupo Guayubira
Telefonos: 410 0985 / 413 2989 / 099 367 966
' );
//-->\n
info@guayubira.org.uy
' );
//-->

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
' );
//-->


www.guayubira.org.uy


Uruguay Natural Multiproductivo
( Unamu )

www.uruguay-natural.org
Telefonos: (0574) 3525 / 099-350-096 / (0520) 4158 / 096-829-893 / (0520) 4153 /099-521-783
Correo electronico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla ' ); //-->" target=_blank>
' );
//-->\n
asamblea@uruguay-natural.org
' );
//-->

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
' );
//-->

domingo, 9 de diciembre de 2007

Publicaciones: Testimonios de la lucha fraybentina contra la forestación y la celulosa



Este viernes 7 de diciembre, a las 18:30 en la Ecotienda (Maldonado 1390) se presentará el libro "Haciendo Camino", escrito por Delia Villalba y con edición de REDES-Amigos de la Tierra Uruguay. "Haciendo camino"; testimonia el acontecer socio ambiental de Río Negro, de lo que ha sido el crecimiento de la industria forestal en el departamento y de las luchas sociales y personales que se han opuesto a este modelo de desarrollo introducido de manera inconsulta.


Delia Villalba, habitante de Río Negro, política y una de las pioneras del movimiento ecologista en nuestro país, entrelaza en este libro de alto carácter testimonial, el relato de su experiencia personal en la lucha contra el desarrollo de las plantaciones de eucaliptos en Río Negro, con lo que ha sido la organización colectiva contra este modelo de desarrollo y sus consecuencias nefastas a nivel social, económico y ambiental.
Descargar documento en formato pdf

viernes, 30 de noviembre de 2007

DECLARACIÓN DE LA RED URUGUAYA DE ONGs AMBIENTALISTAS SOBRE LAS PLANTACIONES FORESTALES EN URUGUAY

DECLARACIÓN DE LA RED URUGUAYA DE ONGs AMBIENTALISTAS SOBRE LAS PLANTACIONES FORESTALES EN URUGUAY

La Red Uruguaya de ONGs Ambientalistas, red que reúne a organizaciones
dedicadas a temas ambientales de todo el país, resolvió promover ante los
poderes públicos, los sectores económicos y la sociedad civil, la
suspensión total de autorizaciones para realizar nuevas plantaciones
forestales y la instalación de nuevas industrias para el procesamiento de
celulosa.

Considerando:

1. Las dimensiones actuales de la forestación y del proyecto forestal en
curso en el país, el ritmo de las nuevas plantaciones y los anuncios de
múltiples empresas interesadas en la instalación en el territorio nacional
de industrias para la producción de celulosa;

2. Que hay divergencias crecientes en la sociedad sobre los costos y
beneficios de esta actividad, en particular por la afectación que se
produce sobre los recursos naturales básicos –suelos, agua, biodiversidad,
clima–;

3. Que hay dudas sobre la generación de empleo y las condiciones de
trabajo y de vida de los trabajadores forestales, sobre la afectación de
la viabilidad de un gran conjunto de productores familiares y medios que
conforman la matriz básica de la estructura y la población rural;

4. Que las plantaciones forestales contribuyen al agravamiento del proceso
de concentración y extranjerización de la propiedad de los recursos
productivos del país;

5. Que no se internalizan los costos sociales, económicos y ambientales
reales que deberán asumir el sector público y otros sectores productivos
para que esta actividad sea viable;

6. Que a la no internalización se le suma un conjunto de incertidumbres y
problemas que afectan la sustentabilidad ambiental, social y económica de
esta actividad;

7. La necesaria aplicación del Principio Precautorio incorporado en la
literatura ambiental internacional y la legislación nacional.

La Red Uruguaya de ONGs Ambientalistas reunida en asamblea el 24 de
noviembre de 2007 resolvió promover ante los poderes públicos, los
sectores económicos y la sociedad civil, la suspensión total de
autorizaciones para realizar nuevas plantaciones forestales y la
instalación de nuevas industrias para el procesamiento de celulosa,
mientras se procese un amplio debate sobre la configuración del Uruguay
Productivo con el conjunto de actores sociales, económicos y políticos, y
considere una evaluación actualizada de todos los impactos ambientales,
sociales y económicos del proyecto forestal que se está llevando a cabo.

26 de noviembre de 2007.

--------------------------------------------------------------
Red Uruguaya de ONGs Ambientalistas
http://www.UruguayAmbiental.com
http://www.uruguayambiental.com/
redambiente@gmail.com


---------------------------------------------------
Grupo Guayubira
Maldonado 1858
Montevideo 11200 - Uruguay
tel: 413 2989 - fax: 410 0985
http://www.guayubira.org.uy
e-mail: info@guayubira.org.uy
------------------------------------------------

miércoles, 28 de noviembre de 2007

¿Cuál es la función del Director de la Dirección Forestal?

Comunicado de prensa - noviembre de 2007
¿Cuál es la función del Director de la Dirección Forestal?

El Director de la Dirección Forestal Andrés Berterreche optó recientemente (La Diaria 22/11/07) por despacharse contra “los ambientalistas”, que lo “molestan profundamente”. En el reportaje mostró además su total ignorancia acerca de los impactos de la forestación en la Nueva Zelandia que acababa de visitar. Al respecto de ese país dijo que “que ambientalmente está bárbaro, y no se cuestiona el tema de los monocultivos ni las praderas”.

Seguramente en esta ocasión le pasó lo mismo que con los impactos de las fábricas de celulosa en Finlandia, que visitó invitado por la propia empresa. De aquella visita concluyó que éstas no ofrecían problemas y que se podía autorizar su instalación en Uruguay. ¿Con cuantos ambientalistas mantuvo reuniones en Nueva Zelandia en esta ocasión? ¿O fue nuevamente acompañado solo por empresarios y funcionarios de gobierno?

Para su información, le decimos que ya en 1994 se habían documentado los graves impactos de las plantaciones de pinos en ese país (Rosoman 1994). Por supuesto que Berterreche puede aducir que no domina el inglés, pero eso no es excusa para hacer la afirmación de que “no se cuestiona el tema de los monocultivos ni las praderas”. También le podemos informar que la plantaciones neocelandesas están efectivamente cuestionadas por organizaciones locales y al respecto le recomendamos leer un artículo escrito sobre el tema por un representante indígena de ese país (Gauntlett, 2006).

Sin embargo, lo que más nos importa no es lo que pase en Nueva Zelandia, sino lo que ocurre en Uruguay. Esa –y no la de ser “fiscal de los ambientalistas” – es la función que le corresponde a Berterreche.

Por ejemplo, los “ambientalistas” (y muchos más que no se definen como tales) hemos denunciado una serie de graves impactos de la forestación, tales como:

- el proceso de concentración y extranjerización de la tierra vinculado a la forestación.

- el proceso de expulsión de la población rural y la pérdida neta de empleos debido a la sustitución de actividades agropecuarias por la plantación de árboles.

- casos concretos donde la forestación ha resultado en la desaparición del agua y estudios científicos acerca de los impactos de esta actividad sobre el régimen hídrico del país.

- estudios científicos que documentan los impactos de la forestación sobre los suelos.

- información documentada de impactos sobre la biodiversidad y aparición de plagas vinculadas a la forestación.

- impactos sobre la salud de las personas y sobre los ecosistemas por el uso indiscriminado de agrotóxicos, tanto a nivel de viveros como de plantaciones.

Frente a todo eso, la respuesta de Berterreche consiste en molestarse, enojarse e insultar a los “ambientalistas”. Mucho más nos molesta y enoja a nosotr@s ver como se regala e hipoteca el rico patrimonio de los orientales a un puñado de empresas transnacionales que vienen por segunda vez a hacerse la América. En vez de atacar a los ambientalistas, el Director de la Dirección Forestal debería, o bien demostrar científicamente que están equivocados o bien cambiar la política forestal si tienen razón. Esa, y no molestarse, enojarse o lanzar ataques, es su función. Bueno sería que la cumpliera.

Referencias:

http://www.wrm.org.uy/countries/Aotearoa/effect.rtf
Gauntlett, Sandy.- Absoluta u positivamente NO son bosques
http://www.wrm.org.uy/boletin/105/Aotearoa.html



---------------------------------------------------
Grupo Guayubira
Maldonado 1858
Montevideo 11200 - Uruguay
tel: 413 2989 - fax: 410 0985
http://www.guayubira.org.uy
e-mail: info@guayubira.org.uy

miércoles, 21 de noviembre de 2007

RESOLUCIÓN CABILDO ABIERTO

Martes 20 de noviembre del 2007. Republica Oriental del Uruguay.

Comunicado de Prensa

Uruguay Natural Multiproductivo ( Unamu )

  • HACIA UNA REFORMA CONSTITUCIONAL.
  • EL MISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, CAPITULO 2.
  • SITIO WEB ACTUALIZADO.

1) HACIA UNA REFORMA CONSTITUCIONAL

Los informes de atraso cambiario, extrangerizacion y concentracion de la tierra y la produccion, asi como la presentacion y distribucion del informe final del Primer Foro Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sustentable, encendieron -la mecha- del debate en el Cabildo Abierto, el viernes pasado en el Club -Tomas Bell- del Departamento de Colonia.

Las intervenciones fueron marcando las situaciones mas graves a nivel nacional. Entre ellas:

  • La expulsion de las familias de sus campos y pueblos, forzadas a dispersarse y hasta desintegrarse en la busqueda de un medio de vida, cada vez mas ajeno y distante.
  • La acelerada destruccion de los ecosistemas, que al interrumpirse su constante proceso de regeneracion de la vida, van perdiendo su vigor original y su capacidad de producir alimentos de calidad, para los humanos y los demas seres que lo habitan.
  • La denigracion de los bienes culturales que unieron a Uruguay con otros pueblos, al estimularse el enfrentamiento con aquellos que Artigas hermano en la Liga Federal.

Estos elementos condujeron a la conclusion general de que estas son -inequivocas señales de un pais intervenido por multinacionales, con la complicidad de agentes nacionales, quienes en su afan de obtener cada vez mas ganancias, satisfaciendo el derroche del hemisferio norte, desprecian la vida y los pueblos-.

El analisis de todo lo antedicho, genero la urgencia de:

  • -Asumirnos como dignos hijos de este suelo Charrua y Artiguista y defender el rico patrimonio de los orientales, como la tierra, la cual fue recibida saludable por nuestros padres, abuelos y antiguos habitante, con la responsabilidad de entregarsela asi a nuestros niños.-
  • -La urgencia de advertirle al norte, que su despilfarro ya no es posible, porque la vida de nuestra especie es la que esta en peligro-.
  • -La urgencia de tomar la iniciativa, para marcarle el rumbo a una dirigencia politica extraviada, que ha roto el pacto social con su pueblo, al que ya no representa. Y se ha vuelto servil con estas insaciables corporaciones que esta y siguen llegando. Tal es el caso de Botnia, Ence, Isusa, etc.-

Tambien en este Cabildo, fue aprobado por unanimidad, conformar la Comision Nacional en Defensa de la Tierra (Conadet), con el objetivo central de plebiscitar una reforma constitucional y asi limitar la extrangerizacion y concentracion de la tierra, devolviendole su funcion social, plasmada en el ideario artiguista. Quedando como fecha para la proxima reunion, el 1º de diciembre a las 16 hs. en el mismo lugar, convocandose a las fuerzas vivas en general, para trazar la plataforma de actividades a desarrollar.

La convocatoria se baso en derechos humanos fundamentales, tales como la permanencia y el acceso a la tierra de las familias y jovenes, como principales constructores de la soberania alimentaria y custodios de este bien tan sagrado, generacion tras generacion.

2) EL MISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, CAPITULO II

Fue apelado el fallo del Juez Pablo Eguren, quien no dio cabida a la solicitud de varias organizaciones sociales, las cuales exigian, amparadas en diversos derechos constitucionales e internacionales al que Uruguay adhirio, que el Ministerio de Economia y Finanzas (MEF) les entregue una copia del proyecto de inversion y solicitud de Zona Franca presentado por Ence a dicho ente, para su fabrica de celulosa en Punta Pereira (Conchillas).

La negativa del MEF, a ofrecer la informacion de una empresa multinacional a ciudadanos uruguayos, quienes pagan sus sueldos e indirectamente financiarian con sus aportes, los multiples beneficios tributarios y fiscales que Ence solicita, demuestra la impunidad de la que hoy gozan estas empresas.

Cabe destacar que se hace mas que necesario por parte de la ciudadania, acceder a toda la informacion disponible, ya que el impacto de dicho emprendimiento es de magnitudes sin precedentes y abarca desde el area productiva, ambiental y social hasta la economica. Razon que hace aun mas inexplicable la postura porfiada del MEF, quien en lugar de salvaguardar los recursos naturales y los legitimos derechos de sus ciudadanos, se ha convertido en custodio de los -planes secretos- de multinacionales que asolan la region.

3) SITIO WEB ACTUALIZADO

Informamos que el sitio web de Unamu ha sido actualizado, encontrandose disponibles los documentos del Primer Foro Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sustentable. Tambien se encuentran disponibles fotos del Cabildo Abierto y otras noticias de interes general.

Uruguay Natural Multiproductivo

( Unamu )

www.uruguay-natural.org

Telefonos: (0574) 3525 / 099-081-758 / (0520) 4158 / 096-829-893 / (0520) 4153 /099-521-783


Correo electronico: asamblea@uruguay-natural.org

martes, 20 de noviembre de 2007

Plantaciones forestales e impactos sobre el ciclo del agua

Plantaciones forestales e impactos sobre el ciclo del agua.

Un análisis a partir del desarrollo de las plantaciones forestales en Uruguay. Por Carlos Pérez Arrarte

(PDF 3,6 Mb) - Descargar ...

lunes, 12 de noviembre de 2007

ASAMBLEA REGIONAL -ARGENTINA.URUGUAY

Comunicado de la Asamblea Regional-Binacional


Asamblea Regional Argentina-Uruguay

Comunicado de Prensa

El río Uruguay está de luto


Colonia Agraciada, Departamento de Soriano, Uruguay

10 de noviembre de 2007

Esta tarde, frente al predio de ISUSA -empresa que abastecerá de ácido sulfúrico a la pastera Botnia-, delegados de las distintas organizaciones sociales y ambientalistas que conforman la Asamblea Regional nos reunimos con el propósito de acordar nuestros próximos pasos y fortalecer los lazos que desde siempre han unido a los pueblos que habitamos ambas márgenes del río Uruguay.

Expresamos:

-Nuestro absoluto repudio al inicio de las operaciones de la empresa Botnia. En este sentido, hemos resuelto instituir como día de duelo regional el 9 de noviembre, fecha que con el correr del tiempo se convertirá en el triste emblema de un proceso de contaminación y sometimiento a intereses extranjeros sin precedentes en la región.

-Nuestra indeclinable solidaridad con la lucha que desde hace años lleva adelante el pueblo de Gualeguaychú.

-Nuestra profunda inquietud ante el posible establecimiento de una planta siderúrgica de la empresa Río Tinto sobre el río Uruguay, en el sur del Departamento de Soriano, Uruguay, a 20 kilómetros de Nueva Palmira.

-Nuestra condena y consternación ante el asesinato de Valmir Mota de Oliveira, miembro del Movimiento Sin Tierra, del Brasil , ocurrido el pasado domingo 21 de octubre. Este crimen no es otra cosa que la reacción brutal de un sistema irracional ante la verdadera y digna rebeldía de los que cada día luchamos por la construcción de un mundo donde imperen la justicia y la equidad. Muerte que, parece ignorarlo el poder político-econó mico, nos otorga más y más vida. Enviamos al MST todo nuestro apoyo y solidaridad.

Resolvemos:

-Realizar la segunda reunión de la Asamblea Regional en la ciudad de Tacuarembó, Uruguay, el domingo 16 de diciembre, y apoyar la protesta contra la forestación que se realizará en dicha ciudad el 15 de diciembre.

-Adherir a la marcha que el próximo 12 de diciembre, a partir de las 12:00, la Unión de Asambleas Ciudadanas llevará a cabo en Plaza de Mayo, Buenos Aires. En concordancia con esta jornada de lucha, convocamos a una marcha en Montevideo, el mismo día, a la misma hora, en lugar a definir.

-Coordinar acciones conjuntas contra este modelo fundado en el saqueo de nuestros bienes naturales, la extranjerizació n y concentración de la tierra en pocas manos, y el menosprecio de nuestra dignidad.

Asamblea Regional Argentina-Uruguay


. Productores de Colonia Agraciada, Soriano.

. Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, Entre Ríos.

. Movimiento de Chacreros de Mercedes.

. Asamblea Ciudadana Ambiental de Concepción del Uruguay, Entre Ríos.

. Asamblea Tacuarembó.

. Delia Villalba, ambientalista de Fray Bentos.

. Movimento Sem Terra (MST), Santana do Livramento, Brasil.

. Movimiento por el Trabajo, la Vida y el Desarrollo Sustentable, Fray Bentos.

. Comisión Multisectorial, Montevideo.

. Asamblea del Callejón, Montevideo.

. José Bautista, secretario general del Sindicato de los Trabajadores de la Forestación de Rivera.

. Asamblea Ciudadana Ambiental de Colón, Entre Ríos.

. Asamblea Popular Ambiental de Colón, Entre Ríos.

. CONCORVIDA- Asamblea de Concordia, Entre Ríos.

. CONOSUR (Comisión Nacional de Organizaciones Sociales del Uruguay)

. El Agua Manda, Gualeguaychú, Entre Ríos.

. Chasque Artiguista, Uruguay.

. Red Nacional de Acción Ecologista de la República Argentina, Santa Fe.

. José Antonio Echenagusía, productor rural, Paso de los Toros

. Frente Popular Darío Santillán, Argentina.

. Joselo Schuap, Gira H2O, Misiones, Argentina.

. Andrés Zavattiero, Ituzaingó, Esteros del Iberá, Corrientes.

. Colectivo Testimonios, Montevideo.

. Fundación Integradora Latinoamericana Ambiental

. Grupo Sierras de Rocha

. Víctor Cardona, productor de Mercedes

. César Ortiz, Grupo Eco-Tacuarembó .

. Gustavo Cassola Perezutti, abogado ambientalista, Carmelo.

. Organizaciones campesinas y de pequeños productores de las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones, Argentina.

. Asamblea Vecinal de Carapachay, Buenos Aires.

. Comisión Fomento del Centro de Acción (CE.AC.)

. Grupo Avanzar, San José, Uruguay.

. UNAMU (Uruguay Natural y Multiproductivo)

Comisión de Prensa
Hernán López Echagüe: silenzi@adinet. com.uy TE: 00598-544-7372

Daniel Roselli: elecosrl@adinet. com.uy TE: 00598-544-6815

Miguel Olivera Prieto: asambleatacuarembo@ hotmail.com TE: 00598-63-20931

Gustavo Rivollier: grivollier@gmail. com TE: 15-641622

Andrés Rivas: andresrivas@ gmail.com TE: 15-479221

Pablo Antoria: pantoria@gmail. com TE: 00598-2-7093577

Juan Carlos Borgogno: asamblea@uruguay- natural.org TE: 00598-574-3525

miércoles, 7 de noviembre de 2007

Videos: Impactos de la forestación en Uruguay

Videos: Impactos de la forestación en Uruguay
Enviado por: Prensa el 24 May 2007 - 05:46

Casi un millón de hectáreas del territorio uruguayo están forestadas, principalmente con eucaliptos y pinos. Solamente cuatro corporaciones transnacionales, la española ENCE, la finlandesa Botnia, la sueco-finlandesa Stora Enso y la estadounidense Weyerhaeuser, controlan más de 500 000 hectáreas.

El presente video, realizado por REDES-Amigos de la Tierra Uruguay, se centra en la realidad social, económica y medio ambiental de diversas regiones de nuestro territorio en donde la forestación se ha consolidado, principalmente en departamentos como Soriano, Tacuarembó y Durazno.

Ninguno de los impactos de la forestación han sido evaluados adecuadamente por las autoridades de los gobiernos que han dirigido nuestro país desde 1987, cuando se aprobó la Ley Forestal.

En este trabajo de poco más de 15 minutos usted podrá ver descubiertos y sólidamente rebatidos algunos de los mitos con los que se ha sustentado el modelo forestal y que refieren a la mano de obra necesaria en la forestación y las condiciones de trabajo de los obreros.

También descubrirá y verá las consecuencias ambientales del modelo, principalmente la escasez de agua en las zonas plantadas y las afecciones sobre el suelo. Y lo que es peor, este trabajo revela las inevitables consecuencias sociales y económicas del impulso a los monocultivos forestales: la extranjerización de la tierra y el inevitable éxodo campo-ciudad de los pequeños productores rurales.

Lo más significativo de este video son sus protagonistas. Son los pobladores del campo, los pequeños productores y los trabajadores forestales los que cuentan la verdad sobre la vida en el medio rural cuando la "desolación verde" ya ha ganado tanto espacio.

CLICK AQUI PARA VER VIDEO

REDES-Amigos de la Tierra Uruguay
San José 1423
Montevideo
9082730 - 9022355
www.redes.org.uy
prensa@redes.org.uy

Uruguay: CELULOSA y FORESTACIÓN, dos caras de un modelo depredador

Uruguay: CELULOSA y FORESTACIÓN, dos caras de un modelo depredador

Raúl Zibechi
Programa de las Américas del International Relations Center (IRC) www.ircamericas.org

La construcción de dos grandes fábricas de celulosa en el río Uruguay, que amenazan con contaminar el cauce binacional, son muestra de la profundización del modelo forestal impuesto por el neoliberalismo en los años 90.
Sobre un escenario instalado en el centro de Montevideo, el escritor Eduardo Galeano se dirigía en tono calmo a la multitud: “Hay decisiones que se toman en 15 minutos pero tienen consecuencias durante siglos”. Era el 27 de mayo, cuando se realizó una movilización contra la instalación de dos grandes fábricas de celulosa en las orillas del río Uruguay. No era la primera vez que las organizaciones ecologistas y sociales salían a la calle a manifestar su desacuerdo con dos megaproyectos que amenazan con contaminar el principal río del país, que además es compartido con Argentina, pero era el primero que se realizaba bajo un gobierno progresista o de izquierda. Por eso Galeano fue cauteloso: “Antes de tomar una decisión que nos parece grave y que puede implicar el envenenamiento del río y la reducción del poco humus que nos queda en la tierra, esto que va pudrir las aguas y secar las tierras, que es la experiencia triste que han dejado las fábricas de celulosa en Chile y Argentina, antes de tomar una decisión… piensen mucho lo que van a hacer.”

Sin embargo el gobierno de Tabaré Vázquez decidió autorizar la construcción de las plantas de la española Ence y la finlandesa Botnia. No sólo no escuchó a las organizaciones sociales, sindicatos, grupos ecologistas y profesionales universitarios, que demandaban tiempo y diálogo para profundizar los estudios de impacto ambiental, sino que tampoco escuchó al gobierno argentino, cuyo país se verá también perjudicado por la instalación de las plantas. El conflicto diplomático entre Uruguay y Argentina se arrastra desde hace tres años, pero en los últimos meses generó fuertes disputas entre los gobiernos de Néstor Kirchner y Vázquez.

El problema es que entre ambos países existen acuerdos firmados –como el Estatuto del Río Uruguay, regulado por una Comisión Administradora binacional– que estipula que si alguna de las partes proyecta obras que afecten la navegación, el régimen del río o la calidad de sus aguas, deberá comunicarlo a la Comisión. Si ambos países no llegaran a un acuerdo, puede llevarse el caso a la Corte Internacional de Justicia. Pero los gobernantes uruguayos nunca hicieron el planteo a los argentinos, porque estaban conscientes de que la respuesta iba a ser negativa. En todo caso, prefirieron violar los acuerdos internacionales a dejar de lado las inversiones que prometen las empresas de celulosa.
El 14 de setiembre, un fiscal de la justicia uruguaya presentó una demanda al ministerio de Medio Ambiente1 en la que exige la prohibición de la instalación de Botnia por “la omisión en el cumplimiento de su deber de protección del medio ambiente y que se prohíba la instalación y la operativa de la planta.” El fiscal considera que los derechos ambientales de los uruguayos serían violados por la que será la fábrica de celulosa “de mayor volúmen de producción en el mundo.”2

Monocultivo forestal
El diez por ciento de la superficie cultivable de Uruguay está sembrada con árboles para la producción de celulosa. El monocultivo de eucaliptus desplazó la importante producción cerealera (trigo, cebada, lino, girasol) que llegó a ser uno de los principales rubros de exportación del país. La fiebre forestadora se inició hace 16 años, impulsada por el modelo neoliberal y de la mano de organismos como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En ese momento la tonelada de madera pulpable se cotizaba a 60 dólares en el mercado internacional y la demanda era importante. En la visión de los organismos financieros, la tala indiscriminada de madera pulpable, a razón de 15 millones de hectáreas anuales en el mundo, imponía la sustitución de los bosques tropicales como insumo principal para la producción de papel y cartón.

Uruguay fue visualizado –entre otros países del tercer mundo– como un productor potencialmente importante de madera pulpable, y los gobiernos nacionales, a partir de 1988, siguieron al pie de la letra las recomendaciones de los organismos internacionales. Una de ellas consiste en los subsidios que otorga el Estado: 50% del costo de la forestación; créditos a muy bajo interés con una gracia de hasta diez años; exoneración de impuestos nacionales y municipales, y realización de obras de infraestructura (puentes, puertos, carreteras y ferrocarriles) para facilitar el transporte y la exportación de madera. En apenas 12 años el Estado uruguayo invirtió más de 500 millones de dólares (entre desembolsos directos e impuestos no recibidos) en apoyo a la forestación, casi un 4% del Producto Bruto Interno (PBI) anual del país.3

Los resultados de semejante inversión –que se ha hecho a costa de reducir los gastos en educación y salud de los uruguayos– han sido claramente negativos. Como muchos países siguieron las recomendaciones del BID y el Banco Mundial, la oferta mundial de madera pulpable creció y los precios bajaron a menos de la mitad de lo que habían alcanzado en el momento en el que se promovió la forestación masiva como negocio “seguro, rentable y confiable.” Ahora, con un precio que oscila entre 23 y 28 dólares la tonelada, muchos pequeños inversionistas privados no han podido recuperar la inversión.

En tanto, las grandes empresas ejercen una doble presión: para que el Estado construya grandes obras de infraestructura (al puerto de Montevideo ingresa un camión de 45 toneladas con madera cada cinco minutos) y ahora para que se construyan fábricas de celulosa para compensar la caída del precio de madera en bruto. Los principales forestadores son también los que instalarán las grandes fábricas: Weyerhaeuser, de Estados Unidos, posee 130.000 hectáreas de monocultivo forestal, la finlandesa Botnia tiene 57.000 y la española Ence otras 50.000.

Diversos estudios aseguran que los monocultivos forestales generan graves problemas al país. El monocultivo forestal expulsa población rural, ya que ocupa el último lugar en cuanto a empleo por hectárea: apenas cuatro trabajadores cada mil hectáreas, frente a seis que ocupa la ganadería extensiva, ocho el arroz y, en el extremo opuesto, 133 trabajadores por cada mil hectáreas la horticultura, 165 la viticultura y 211 la avicultura. Además, el avance de los cultivos forestales impide a los campesinos seguir cultivando sus tierras, porque resecan los suelos que quedan inaptos para la agricultura, y las fuentes de agua desaparecen.

Por otro lado, la Asociación de Inspectores de Trabajo del Uruguay (AITU) realizó una investigación que demuestra que unos 6.000 trabajadores forestales viven en condiciones de semi esclavitud. Un trabajador especializado que maneja la motosierra, que debe pagar de su propio bolsillo, gana apenas 5 dólares diarios, siendo el salario más elevado entre los forestales. Los inspectores concluyen: “El sistema es prácticamente de esclavitud. Pasan meses y meses sin recibir prácticamente nada en un ciclo en el cual ellos cortan, duermen, le mandan comida a la familia y no ven un peso. Duermen en condiciones infrahumanas, debajo de carpas casi siempre hechas con simples trozos de nailon y sobre el piso de tierra”4.

En cuanto al impacto de la forestación sobre los suelos, un estudio realizado por un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República establece que luego de 25 años de forestación con eucaliptos los resultados son graves.5 Los suelos se han vuelto más ácidos: mientras las praderas uruguayas tienen un pH de 6,5 a 6,8, los predios que tienen plantaciones forestales mostraron valores de 3,8 a 4. El eucalipto extrae grandes cantidades de calcio del suelo, contribuyendo a que el pH descienda, lo que provoca que el suelo sea menos permeable por la proliferación de hongos y micelios, que impiden que el agua penetre en la tierra aumentando así la erosión. Otros resultados, según el estudio, son la disminución de la fertilidad, del contenido de materia orgánica, y cambios irreversibles en la textura y estructura de los suelos.

Un estudio realizado en Chile demuestra que las regiones forestales son las que más se han empobrecido. Entre 1994 y 1998 algunas zonas con alto impacto de la forestación han registrado un crecimiento de la pobreza y la indigencia hasta en un 29%.6 Chile, con más de dos millones de hectáreas forestadas, ha sido definido como el “modelo forestal” a seguir. Sin embargo, el estudio revela que los municipios donde el aumento de la pobreza ha sido mayor son aquellos en los que además de cultivos forestales hay plantas de celulosa y papel, como la Comuna de Constitución y la Comuna de Nacimiento, en el sur del país.

Por lo menos dos ministros del actual gobierno uruguayo (el de Ganadería, José Mujica, y el de Trabajo, Eduardo Bonomi) han declarado la necesidad de poner límites a la forestación. Mujica señaló que la forestación degrada los suelos y se mostró contrario a seguir beneficiando a las multinacionales forestadoras con generosos subsidios. En tanto, Bonomi denunció las condiciones irregulares de trabajo, la “tercerización y subcontratación irresponsable” que se registra en el sector y aseguró que el Estado va a comenzar a controlar el trabajo en ese sector.7

Celulosa y contaminación
Durante la campaña electoral de 2004, que llevó a la presidencia a Tabaré Vázquez, la izquierda (Encuentro Progresista-Frente Amplio) no quiso debatir en público sobre la construcción de las dos plantas de celulosa. Desde 1996 existe en la ciudad de Fray Bentos, donde se instarán las dos fábricas, el Movimiento por la Vida, el Trabajo y un Desarrollo Sustentable, cuyas principales dirigentes son mujeres militantes de la izquierda. Pese a ello, Vázquez nunca quiso recibirlas y se negó a debatir el tema.

Aunque el 60% de los uruguayos se oponen a las plantas de celulosa, la mayoría de los habitantes de Fray Bentos (unos 23.000) están a favor ya que los 600 puestos de trabajo que crearían las dos fábricas serían un respiro a la elevada desocupación que sufren. Sin embargo, los ambientalistas argumentan que la contaminación afectará a las 2.000 personas que viven del turismo en la zona, así como a la pesca artesanal en el río Uruguay. Son más que temores sin fundamento: en Chile, el gobierno decidió el cierre de la celulosa de Arauco al comprobar que fue responsable de la muerte de dos mil cisnes de cuello negro que son una atracción turística en la zona.

Lo cierto es que una sola de las fábricas verterá al río 200 toneladas anuales de nitrógeno y 20 toneladas de fósforo, además de las emisiones de dioxinas y furanos .8 Greenpeace Argentina ha elaborado una lista para promover la Producción Limpia de papel, que incluye la eliminación del cloro en el proceso de blanqueo de la pasta de papel y su sustitución por oxígeno; eliminar los efluentes contaminantes, reciclándolos dentro del proceso; aumentar los porcentajes de papel reciclado en los papeles en venta y exigir la explotación sostenible de los recursos forestales.9 Ninguna de estas recomendaciones ha sido tenida en cuenta.

Lo que llama la atención es que pese a las evidencias, la Dirección de Medio Ambiente de Uruguay aprobó –con algunas observaciones– la instalación de las plantas de Ence y Botnia. Más extraño aún es que el presidente Vázquez haya aceptado reunirse con los ejecutivos de Botnia pero nunca lo haya hecho con los ambientalistas y los movimientos sociales que se oponen a las fábricas. Éste es uno de los puntos clave, que muestra que los gobiernos de centro-izquierda de la región no tienen el menor interés en dar pasos serios para abandonar el modelo neoliberal.
Para el ministro de Economía uruguayo, Danilo Astori, los 1.100 millones de dólares que invertirá Botnia suponen un crecimiento del 1,6 por ciento del PBI pero, sobre todo, serán una buena señal para los inversores internacionales a los cuales el gobierno aspira atraer para resolver la crisis económica del país.10 Sin embargo, por lo menos la mitad de la “inversión” total es dinero que nunca saldrá de Finlandia ya que corresponde a la parte que se invertirá en maquinaria.

El profesor de economía ecológica Carlos Pérez Arrarte estima que el único “valor agregado” que aportarán las plantas de celulosa son unos 270 puestos de trabajo cada una. En efecto, estima que el precio que las fábricas pagarán a los cutivadores de eucaliptos será el mismo, o menor aún, que el que se paga en el mercado internacional; que en la medida que las empresas están en “zonas francas”, no pagan impuestos; que los insumos y servicios que demandarán, incluyendo la energía, son de origen internacional; que tampoco requerirán servicios portuarios porque las plantas tienen sus propias terminales portuarias. En suma, que no alimentarán otras industrias de valor agregado para el país y, por lo tanto, “no existirán encadenamientos y dinamismos significativos” que contribuyan a dinamizar otros sectores productivos.11 Por último, las utilidades serán, como suele suceder, transferidas a paraísos fiscales o sitios más seguros que los del tercer mundo.

Profundizar el modelo neoliberal
“El futuro de las plantas de celulosa está en Asia, Sudamérica y probablemente Rusia,” comentó a principios de año el director general de Stora Enso, empresa que tiene plantaciones de eucliptos en el tercer mundo y también plantas de celulosa.12 Todo indica que esa apreciación es correcta. Mientras en los países escandinados, por ejemplo, los salarios y los impuestos son altos y las restricciones ambientales severas, en el tercer mundo muchos países se han convertido en “paraísos forestales” que ofrecen muchas facilidades y escasos obstáculos al negocio papelero. Pero así como en los países del Norte los ambientalisas han jugado un papel destacado a la hora de imponer restricciones a la contamianción de la industria, en el Sur están naciendo movimientos que empiezan a cuestionar el modelo forestal.
En Brasil, la sueca Stora Enso, asociada con la brasileña Veracruz en la firma Veracel, desplazó a miles de campesinos y a 37 de los 40 pueblos indígenas de la zona, al comprar miles de hectáreas en el nordeste pobre y rural. En setiembre de 2004, el Movimiento Sin Tierra ocupó terrenos de Veracel, talaron bosques de eucaliptos y plantaron frijoles para mostrar que esos terrenos son aptos para la agricultura. Es la opción de los desplazados por el modelo para no verse expropiados de sus medios de sobrevivencia.

El gobierno uruguayo se apresta a recibir más inversiones vinculadas a la celulosa, como acaba de señalar el ministro de Industria luego de la reciente Cumbre de las Naciones Unidas en Nueva York. En efecto, la firma estadounidense Weyerhaeuser, que ya posee 130.000 hectáreas forestadas, piensa invertir hasta 1.000 millones de dólares en la ampliación de sus negocios en Uruguay. Sólo la finlandesa Bornia producirá en 2007 un millón de toneladas, una cifra que supera la producción anual de las 60 plantas de celulosa existentes en Argentina.13

A fines de enero, en el Foro Social Mundial celebrado en Porto Alegre, Galeano y el premio Nobel de la paz, el argentino Adolfo Pérez Esquivel, encabezaron una carta colectiva dirigida a Tabaré Vázquez en la que afirmaban que el modelo de monocultivo forestal “ha profundizado la exclusión social, la concentración y extranjerización de la tierra y la degradación del ambiente.” Agregaban que la construcción de las fábricas de celulosa consolidará ese modelo y “desplazará fuentes de trabajo locales en los sectores agropecuario, turístico y de la pesca, así como también impactará sobre la salud de la población local uruguaya y argentina”. Aunque parezca una ironía, tal vez los gobiernos progresistas –que fueron elegidos para salir del modelo neoliberal, que ha sido deslegitimado por la protesta social- sean los encargados de profundizarlo, como parece demostrarlo la política forestal, por lo menos en Uruguay. Uno de los dramas que enfrenta el movimiento social es su enorme soledad. Ante la falta de empleo, la población tiende a apoyar la instalación de cualquier fuente de trabajo sin importar demasiado las consecuencias a medio plazo. Además, y este punto es especialmente delicado, la llegada de nuevos gobiernos sensibles a los problemas de la gente, crea más y más dificultades a movimientos pequeños y de arraigo local.

Hasta ahora, como señala Greenpeace, “los gobiernos de ambos países prefirieron apostar a que la polémica se diluyera y bajara su intensidad. Ésa parece ser la política ambiental más popular: apostar a que la gente no se entere o no se movilice.”14 Pero a fines de abril, unos 40.000 uruguayos y argentinos protagonizaron la mayor movilización contra las papeleras: un “abrazo” que unió las dos márgenes del río Uruguay en el puente que une la localidad de Gualeguaychú y la de Fray Bentos, a poca distancia del emplazamiento de las papeleras. Al parecer, éste es el único lenguaje que entienden los gobiernos, tanto los de derecha como los progresistas.

* Raúl Zibechi es miembro del Consejo de Redacción del semanario Brecha de Montevideo, docente e investigador sobre movimientos sociales en la Multiversidad Franciscana de América Latina, y asesor a varios grupos sociales. Es colaborador mensual con el IRC Programa de las Américas www.ircamericas.org.
Recursos
Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú (Argentina): www.noalapapelera.com.ar Brecha , “Uruguay país forestal: Un modelo en rojo”, Claves de Brecha, 19 de noviembre de 2004, en www.brecha.com.uy CLAES (Centro Latino Americano de Ecología Social): www.ambiental.net/claes/ Greenpeace Argentina: www.greenpeace.org.uy Grupo Guayubirá: www.guayubira.org.uy
Movimiento Mundial por los Bosques: www.wrm.org.uy REDES-Amigos de la Tierra: www.redes.org.uy UITA (Unión Internacional de Trabajadores): www.rel-uita.org Sitios gubernamentales
División Nacional de Medio Ambiente (DINAMA): www.dinama.gub.uy Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) www.mvotma.gub.uy
Referencias
Su nombre completo es Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.
Búsqueda, 15 de setiembre de 2005, p. 112.
Brecha, 19 de noviembre de 2004.
Carlos Amorin, “Trabajo esclavo en las plantaciones forestales”, en www.brecha.com.uy Grupo Guayubirá, “Comunicado de prensa, 5 de mayo de 2005”, en www.guayubira.org.uy “Chile: forestación y celulosa generan pobreza e indigencia”, en www.wrm.org.uy Grupo Guayubirá: “Trabajo forestal: algo ha empezado a cambiar”, en www.guayubira.org.uy Carlos Amorin, “¿Quién necesita a Botnia?”, en www.brecha.com.uy Greenpeace Argentina: “Plantas de celulosa sobre el río Uruguay. Nueva amenaza de una industria sucia”, en www.greenpeace.org.ar Sergio Israel, “Visiones del desarrollo”, en www.brecha.com.uy Carlos Pérez Arrarte, “¿Cuánto valor agregado suman a la vida nacional”, en www.brecha.com.uy Albérico Lecchini, “Un futuro latinoamericano”, en www.brecha.com.uy Paula Bustamante, “Las papeleras plantean un dilema a América del Sur”, AFP, 8 de setiembre de 2005.
www.greenpeace.org.ar

Uruguay: La triste situación de los trabajadores forestales


Uruguay: La triste situación de los trabajadores forestales Autores corporativos:
Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (autoría)
Réseau International d´Échanges d´Informations pour un Développement Responsable et Solidaire (canal)

Fecha:
2 de Noviembre de 2007
Entradilla:
En Uruguay hemos ingresado al siglo XXI siendo testigos de una transformación paisajística que se extiende en todas direcciones. Plantaciones de eucaliptos y pinos parecen invadir toda clase de tierras. Esa transformación paisajística tiene incidencia directa en distintos aspectos sociales.
Introducción/Descripción:
La llegada de capitales invertidos en emprendimientos forestales (fundamentalmente extranjeros) y la inmediata implantación de monocultivos, constituyó la génesis de una nueva pirámide de categorías sociales y laborales. Contratistas, subcontratistas y una amplia base de trabajadores forestales, que desde la etapa de combate de hormigas e invernáculos hasta la cosecha de la madera, han intervenido soñando un futuro mejor.

Rápidamente, las instalaciones de campo, galpones, potreros o viejos vehículos abandonados se transforman en improvisadas “pensiones”. Y en los sitios donde la infraestructura simplemente no existe, precarias carpas o refugios construidos con ramas o nylon, que se confunden con corrales de animales, se convierten en hogar de la cuadrilla.

Para muchos trabajadores, la actividad forestal implicó el hacinamiento, la promiscuidad, la degradación de las condiciones de trabajo, y pasó a constituir la cualidad más destacada y difundida de una actividad que a todas luces prometió bienestar económico y prosperidad para amplios sectores. Simultáneamente, se incorporaron otra serie de situaciones que terminaron de conformar un panorama laboral nada alentador: la ocurrencia de graves accidentes laborales, la aparición de enfermedades vinculadas a la deficiente alimentación o falta de higiene, bajos salarios o jornales nunca abonados, el abigeato y el mate como única forma de sobrevivir.

El Estado a través de su organismo competente no ha instrumentado un plan de fiscalización en la materia. El argumento esgrimido es la ausencia de denuncias por parte de los trabajadores. Sin embargo, la tónica de la política aplicada es justamente intervenir lo menos posible; así lo ponen de manifiesto las propias cifras oficiales. A la ausencia de políticas de contralor, el obstáculo más destacado está representado por la absoluta carencia de vehículos (4x4) que permita a los inspectores acceder a los distintos frentes de trabajo, situación ésta que viene presentándose desde hace años. El descenso del número de inspecciones laborales realizadas a los campos forestales no está en relación con el constante incremento de la superficie plantada y el del volumen de madera obtenida.

El sometimiento a las peores formas de trabajo que sufre parte de la población trabajadora en el sector no ha generado un incremento de denuncias a la autoridad competente. El número de denuncias al respecto han sido escasas. Esta situación responde a varias razones. Una de ellas es el desconocimiento que se tiene respecto a los derechos laborales que protegen al trabajador como parte más débil de una relación laboral. Otro motivo, y quizás el más importante, responde al temor del trabajador a ser identificado como auspiciante de la denuncia y por consecuencia perder así toda posibilidad de obtener una nueva oportunidad de trabajo.

Miles de trabajadores son trasladados diariamente desde ciudades como Rivera y Tranqueras, a distintos frentes de trabajo. Otros trabajadores migran a pueblos y parajes como Perseverano, Castillos, Greco, Punta del Chileno, Aguas Blancas, Villa del Carmen, Piedra Colorada, entre tantos otros lugares, buscando una oportunidad laboral, sin importar las condiciones de trabajo que le impongan. Muchos de ellos permanecerán a la intemperie o en precarios refugios varios días o semanas, con la esperanza de que la tarea realizada le reporte algún ingreso y así poder retornar a su tierra.

Paso de La Cruz es un pueblo que abandonó la tradición de trabajo ganadero y plantaciones citrícolas, volcándole casi en su totalidad a las faenas forestales. Está ubicado en el Departamento de Río Negro, a kilómetros de la ruta Nacional Nro. 25.

Sobre un camino de balasto se extiende un conjunto de casas que albergan una población estable de 400 vecinos (aproximadamente). El pueblo cuenta con algunos almacenes, un salón comunal de uso múltiple, un destacamento policial y un médico que visita la zona con cierta frecuencia. La comunicación vía teléfono celular constituye casi un acto de suerte. Recorriendo la calle principal, se observan en los patios de las casas las motosierras, cascos forestales y otros elementos que revelan sin equívocos la actividad que realizan los pobladores. Durante el día, decenas de camiones forestales sacan y transportan la madera cosechada; y alguna maquinaria pesada de la Intendencia Municipal intenta mantener habilitada la única vía de tránsito.

Las empresas forestales del lugar han prohibido el pernocte de las cuadrillas en los predios. Es por eso que más de 200 trabajadores en época de zafra recorren muchos kilómetros para instalar sus campamentos en el pueblo. Algunos logran arrendar casas abandonadas, y los más se ubican en espacios verdes, predios vacíos o a la vera del camino. Durante la noche, los fogones de ruedas de mate constituyen el único elemento que ilumina la calle.

Si bien algunos pobladores consultados concuerdan en indicar como aspecto positivo que no existe desocupación en el lugar, no ocultan su malestar y preocupación respecto a las situaciones vinculadas al alcoholismo, prostitución, abigeato, problemas vinculados al incumplimiento de compromisos salariales y pago de jornales a través de bonos que solo son canjeables en determinados almacenes. El destacamento policial se ve desbordado por la cantidad de intervenciones y la complejidad de las situaciones sociales planteadas. Preocupados por la situación que parece imponerse en el lugar, la denuncia fue planteada en el seno de la Junta Departamental.

Por el momento parece ser que en lo social todavía resta mucho por resolver. Suscribiendo y subrayando lo que establece la OIT (Organización Internacional del Trabajo), no es suficiente crear nuevos empleos: es necesario crear puestos de trabajo de calidad.

* Asociación de Inspectores de Trabajo del Uruguay (A.I.T.U.), “Por un trabajo con Derechos”.
* correo electrónico: inspectoresdetrabajo(AT)adinet.com.uy .
* Sitio: http://www.aitu.org/ .
URL:
http://www.rinoceros.org/spip.php?article5360
Publicado en:
Gloobalhoy nº9

¿CUÁNTO DEJA ESTA INVERSIÓN EXTRANJERA A LOS URUGUAYOS?



Chasque

ARTIGUISTA

LA CAUSA DE LOS PUEBLOS NO ADMITE LA MENOR DEMORA

- HINCÁNDOLE EL DIENTE A LAS INVERSIONES: "¿Cuánto ganará BOTNIA?" (Brecha, 2/11/07)

¿CUÁNTO DEJA ESTA INVERSIÓN EXTRANJERA A LOS URUGUAYOS?

- 30 de octubre de 2007: Asamblea Anual de la Comisión Nacional de Fomento Rural

DECLARACIÓN DE LA C.N.F.R.: "LEGISLAR... ANTES QUE SEA DEMASIADO TARDE"

- Carlos Alberto "Potrillo" Rezano: "Recomiendo ver sobre Peludos, "Colacho"

LA YAPA: EL ÚLTIMO VIDEO DEL "POTRILLO" PARA VER EN YOUTUBE


- HINCÁNDOLE EL DIENTE A LAS INVERSIONES: "¿Cuánto ganará BOTNIA?" (Brecha, 2/11/07)

¿CUÁNTO DEJA ESTA INVERSIÓN EXTRANJERA A LOS URUGUAYOS?

EL ESCENARIO HOY

En Uruguay vivimos una rápida expansión de la forestación que, acorde con lineamientos adoptados años atrás por el Banco Mundial que la estimuló en todo el mundo, se destina básicamente a fabricar celulosa; la primera gran fábrica es la de BOTNIA (aunque con otro nombre comercial). Comienza a producir en cualquier momento, y el capitalismo se rige por la rentabilidad. Entonces: ¿cuánto es la ganancia que BOTNIA va a obtener?

Esto importa para entender por qué la inversión extranjera viene a nuestro país, y especialmente, además, por los anuncios y (muy posibles) negociaciones en curso para la instalación de varias plantas de celulosa adicionales (STORA ENSO; ENCE; ¿portugueses?; ¿japoneses?; ¿estadounidenses?).

¿Cómo se para el gobierno frente a esto? ¿Qué medidas y exigencias adopta?

COSTOS Y PRECIOS INTERNACIONALES

En la medida que la celulosa es un commodity, es decir, una materia prima relativamente homogénea, existe información internacional que nos permite realizar estimaciones muy confiables y que nos brindan un panorama claro[1], hasta que, en el futuro, se publiquen los balances de BOTNIA.

En los últimos años, el precio de la celulosa presenta un alza significativa. Si en 2005 oscilaba entre 480 y 520 dólares la tonelada, a junio de 2007 se ubica en US$ 735 en EE.UU.; 700 en la Unión Europea, y 650 en Asia. Consideremos el precio europeo.

En los costos encontramos diferencias importantes, como se visualiza en la gráfica adjunta. Los costos en EE.UU. y Canadá resultan unos 100 y 120 dólares por tonelada más altos que en Brasil, respectivamente.

Traducción: Celulosa blanca Kraft, de madera dura:

Variación de costos de producción más entrega

También los costos muestran tendencia al alza y, para considerar cifras de 2007, supongamos que su crecimiento es similar al de los precios (40% desde 2005).

Todo hace suponer que en Uruguay los costos de producción son similares a los de Brasil. Para los cifras de este país, en general, esto implica que el costo se ubica en torno a los US$ 350 la tonelada (más adelante veremos que para el gigante ARACRUZ es menor).

GANANCIAS Y LO QUE SE LLEVA

En definitiva: estas estimaciones nos muestran que si el precio es US$ 700 y el costo US$ 350, el margen bruto de ganancia por la venta de cada tonelada sería de US$ 350. Su porcentaje de ganancias sobre ventas alcanzaría el 50%.

De acuerdo a las propias cifras presentadas por BOTNIA, su producción anual será un millón de toneladas de celulosa, con un ingreso por su venta de US$ 700 millones. Por lo tanto, sus ganancias totales anuales oscilan en los 350 millones de dólares. Si la inversión total en la fábrica es de US$ 1.200 millones, la rentabilidad del capital sería del 29 %.

Sin ninguna duda: la rentabilidad es altísima. Pensemos que con la producción de tres años y cinco meses, aproximadamente, desquitan el total de la inversión realizada. Pero la planta tiene una vida útil de 20 años, de modo que durante 16 años (y algo más) seguirá produciendo. A precios actuales, al multiplicar la utilidad anual de US$ 350 millones por 16 años, llegamos a que BOTNIA acumulará ganancias por US$ 5.600 millones.

En otras palabras: al comparar con la inversión inicial, por cada dólar que invierte, la empresa se lleva 4.5. El negocio es espectacular.

Precisemos: hablamos de la planta en Uruguay. Por ejemplo: en su conjunto, la empresa trasnacional M-real Corporation, propietaria del 47 por ciento de las acciones de BOTNIA, en el primer semestre de 2007 tuvo pérdidas por 95 millones de euros[2]. Esto habla de la necesidad de que la planta en Fray Bentos opere cuanto antes.

Por otro lado, la decisión del gobierno de Jorge Batlle de otorgarle exacción impositiva y otras ventajas inherentes a una zona franca, lleva a que los uruguayos sacrifiquemos impuestos para subsidiar la rentabilidad de una gran trasnacional.

¿CUÁNTO DEJA?

Tenemos ahora una idea de cuánto gana la empresa, y cuánto se lleva del Uruguay. Sin considerar costos en el exterior por amortizaciones, insumos importados, intereses, etc., BOTNIA, en el país, paga salarios; materias primas; algunos insumos o servicios de mantenimiento. Entonces, importa plantearnos la otra pregunta: ¿cuánto deja esta inversión extranjera a los uruguayos?

Hace casi un año analizamos precisamente este punto (Véase Voces del FA; 19/10/06). En resumen: si asumimos como buenas las declaraciones de la propia empresa, la cual (calculando la evolución del producto bruto nacional (PBN), lo que es metodológicamente correcto), señaló que su aporte a la economía uruguaya sería de 80 millones de dólares por año[3].

El resultado la beneficia enormemente: se lleva 350 millones de dólares por utilidades, y deja 80 millones. Es imprescindible recordar que por estar en zona franca, no paga un solo peso de impuestos por tales utilidades[4].

En un plano más conceptual e ideológico, al introducir la zona franca en los razonamientos habría que comenzar a ser más rigurosos y afirmar que BOTNIA vende celulosa a ella misma y a otras empresas en el mundo, pero Uruguay sigue exportando troncos.

OTRAS INFORMACIONES DE 2007

Si analizamos la información oficial de STORA ENSO para el segundo trimestre de 2007, sus ventas totales de celulosa sumaron 3.800 millones de euros, logrando un beneficio antes de impuestos de 164 millones de euros.

Su porcentaje bruto de ganancia sobre ventas, por tanto, oscila en torno al 4.3 %. Tengamos claro que si bien es un porcentaje no despreciable para inversiones industriales en los países centrales, no es bueno. Pero Jouko Karvinen (CEO de STORA ENSO) lo considera positivo pues pese a señalar dificultades, es mayor al logrado en el segundo trimestre de 2006. A futuro, prevé aumento de costos y un difícil panorama productivo en Europa[5].

Hay que destacar que la empresa paga aproximadamente un 24% de impuestos por sus ganancias.

ARACRUZ, el gigante brasileño de la celulosa (sólo en este segundo trimestre de 2007 produjo 832.000 toneladas) en este período realizó ventas por US$ 494: 200.000. El porcentaje de ganancias bruto sobre ventas fue de 49 %, muy similar al 50% que estimamos para BOTNIA[6]. Tuvo un costo de US$ 311 por tonelada.

En este trimestre, pagó 32 por ciento de impuestos sobre sus ingresos netos, lo cual muestra la coherencia del gobierno brasileño, ya que por ejemplo en 2003 pagó el 34 por cierto de impuestos.

LOS TEMAS EN DEBATE

¿Puede causar extrañeza entonces que otras empresas extranjeras “estén en las gateras” (y/o negociando ya) su instalación en Uruguay? El escenario y los números de BOTNIA explican la altísima rentabilidad, propiciada por nuestros (?) generosos recursos naturales; apoyos, y facilidades extremas para operar sin interferencias de parte del Estado; no pago de impuestos; garantías de seguridad por un Tratado de Protección de Inversiones; mínimos aportes al país, etc.

Estimados lectores; no compremos mitos. No toda inversión extranjera es buena. Por algo en América Latina comenzamos a hablar de un “neocolonialismo”, para poner en claro los verdaderos objetivos de las empresas transnacionales, y lo negativo que resulta abdicar de nuestros procesos de desarrollo; de nuestras decisiones soberanas en función de los objetivos democrática y colectivamente adoptados[7].

Si la empresa se rige por la ganancia, nuestro gobierno erraría si se rigiera por la ganancia de la empresa. Este debiera buscar satisfacer las necesidades de la gente y el desarrollo autónomo y sustentable del país.

¿Cuál será la postura del gobierno frente a estas nuevas inversiones extranjeras? ¿Se evaluará entre todos cuál será el impacto sobre el uso productivo del suelo nacional? ¿Tiene alguna justificación que esos enormes beneficios no paguen impuestos? ¿Seguirán siendo sólo los extranjeros los que decidan nuestras líneas de desarrollo? ¿No habrá llegado el momento de evaluar a fondo las zonas francas, esa “extraterritorialidad” o “agujeros de soberanía”? ¿Qué beneficios les seguiremos ofreciendo, y a cambio de qué?

La inversión extranjera no es mala de por sí; bienvenida sea, siempre y cuando no afecte nuestra soberanía, se encuadre en una estrategia de desarrollo nacional y exista un reparto adecuado de beneficios y se asuma la cuota parte de responsabilidad a la hora de redistribuir las cargas en la sociedad; los tratados de protección reciproca de inversiones y las zonas francas no parecen ser instrumentos adecuados para esos fines.

Gustavo Melazzi; William Yohai (*)

(*) Integrantes de la Red de Economistas de Izquierda del Uruguay (REDIU)



[1] Esta información se puede consultar en la publicación especializada Paperloop.com.

[2] Las ventas totales fueron de 2.792 millones de euros. M-real Corporation Interim Report, enero-junio de 2007, 27/07/07.

[3] Para comparar, sería imprescindible evaluar a cuánto asciende el aporte que realizamos los uruguayos: en lo cuantitativo sumando carreteras y su mantenimiento; líneas férreas; costo de oportunidad de los suelos; etc. (siguiendo las ideas de un trabajo original de Luis Stolovich), y también en lo cualitativo, por ejemplo con el respaldo internacional concretado en múltiples acciones.

[4] Como ilustración, si tuviera que pagar IRAE, su contribución al país aumentaría en unos US$ 100 millones anuales. Comparemos con los fondos destinados al Plan de Emergencia o al de Equidad.

[5] Stora Enso, página web.

[6] Véase balances de Aracruz al NYSE (New York Stock Exchange), San Pablo, 6 de julio; 2007.

[7] véase Daniel Chudnovsky y Andrés López en la Revista de la CEPAL Nº 92 (agosto de 2007) "Inversión extranjera directa y desarrollo: la experiencia del Mercosur". (http://www.eclac.cl/revista/)


- 30 de octubre de 2007: Asamblea Anual de la Comisión Nacional de Fomento Rural

DECLARACIÓN DE LA C.N.F.R.: "LEGISLAR... ANTES QUE SEA DEMASIADO TARDE"

Resolución Final de la 92ª Asamblea Anual de la Comisión Nacional de Fomento Rural, celebrada en San Jacinto, Departamento de Canelones.

La Asamblea Anual Ordinaria de la Comisión Nacional de Fomento Rural, contando con la participación de representantes de sus entidades de base de todo el país, declara:

1) Que permanece el constante proceso de concentración y extranjerización de la tierra, empujado por la expansión de los monocultivos agrícola y forestal, con la consecuente expulsión de productores familiares en todo el país.

2) Que consideramos impostergable que se establezcan, con la premura requerida, mecanismos legales que permitan en primer término determinar quiénes son los dueños de la tierra y cuánto tienen, para a partir de ello proceder a establecer políticas activas con instrumentos como cargas fiscales diferenciales acompañadas de políticas de arraigo, inclusión y colonización, que permitan fortalecer y consolidar un modelo de desarrollo rural y de Uruguay Productivo, basado en la producción familiar como instrumento de lucha contra la pobreza y de un verdadero desarrollo sustentable desde el punto de vista económico, social y de los recursos naturales.

3) Que debe aplicarse ya una moratoria a la compra de tierras por parte de extranjeros no residentes y a la autorización de nuevos emprendimientos forestales, hasta que entre en vigencia un marco regulatorio que garantice la preservación de tierras aptas para agricultura.

4) Que a lo largo de su historia, nuestro Parlamento Nacional se ha preocupado en diversas oportunidades del problema de la concentración y en forma muy especial el de la extranjerización de nuestra tierra, a partir de planteos de ilustres representantes de distintos sectores políticos entre los que se incluyen integrantes del actual gobierno.

5) Que por lo anteriormente expuesto y habida cuenta de las mayorías parlamentarias con que cuenta el actual gobierno, sumado a la voluntad expresa de representantes de otros sectores políticos que han adelantado su posición favorable al respecto, entendemos que están dadas las condiciones para legislar ya en la materia, antes de que sea demasiado tarde.

San Jacinto, Canelones, 30 de octubre de 2007


- Carlos Alberto "Potrillo" Rezano: "Recomiendo ver sobre Peludos, "Colacho"

LA YAPA: EL ÚLTIMO VIDEO DEL "POTRILLO" PARA VER EN YOUTUBE

Haga "click" sobre: http://es.youtube.com/watch?v=_wmE-ZgjBqE


Para comunicarse con Chasque Artiguista chasqueartiguista@adinet.com.uy

CONVOCATORIA Y PROGRAMA 15 Y 16 DE DICIEMBRE 2007

ASAMBLEA TACUAREMBÓ - ASAMBLEA REGIONAL - DICIEMBRE 2007

EL 15 Y 16 DE DICIEMBRE EN TACUAREMBÓ URUGUAY OCURRIO ALGO HISTORICO, POR PRIMERA VEZ SE UNEN LOS PUEBLOS ARGENTINO, BRASILEÑO ,URUGUAYO Y MARCHAN POR "NUESTROS RIOS, NUESTRA TIERRA Y NUESTRO FUTURO".CONTRA EL MODELO FORESTAL CELULOSICO Y LAS PASTERAS. HACIA UNA NUEVA LIGA FEDERAL EN LA LUCHA POR LA DIGNIDAD DE LOS PUEBLOS DE LA “PATRIA GRANDE”. Asamblea Tacuarembó

"Los pueblos de la América del Sur están intimamente unidos por vínculos de naturaleza e intereses recíprocos"

José Gervasio Artigas

ASAMBLEA REGIONAL - ASAMBLEA TACUAREMBÓ

CIERRE ASAMBLEA REGIONAL - HOMENAJE A JOSE GERVASIO ARTIGAS - TACUAREMBÓ - Palabras GONZALO ABELLA