Avances Documental "Saman Nos Contamina"

Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Arboles

EDUARDO GALEANO Adelantado Ambiental

"Se trata de monocultivos de exportación, en la más pura tradición colonial: inmensas plantaciones artificiales que dicen ser bosques y se convierten en celulosa en un proceso industrial que arroja desechos químicos a los ríos y hace irrespirable el aire."

SOBERANIA ALIMENTARIA

El Impacto de la Forestación - Redes Amigos de la Tierra

PORQUE NO COMEMOS EUCALIPTUS!! -


Untitled from Victor Burgos on Vimeo. STORA ENSO empresa de 50% de capital noruego y 50% de la empresa sueco finlandesa Stora Enso, que plantó eucalipto en el municipio de Napoli, al sur de Bahía, 96 mil hectáreas en un área de reserva ambiental. El ministerio público de Napoli condenó a la empresa a pagar 20 millones de reales, por el desmonto de la mata atlántica, y obligada a replantear la forestación que destruyó para producir eucalipto. “Estas situaciones se dan mucho con los gobiernos locales que flexibilizan las leyes para atraer inversionesdenunció. Lourdes Vicente ASI MISMO SIGUEN AVANZANDO SOBRE EL NORTE URUGUAYO Y ANUNCIAN MAS COMPRA DE TIERRA Y UNA PLANTA EN PASO DE LOS TOROS. HASTA QUE PUNTO NUESTRO PAISITO SOPORTARA ESTA COLONIZACIÓN!!!!!

MONTAÑAS DE PAPEL, MONTAÑA DE INJUSTICIA

miércoles, 6 de mayo de 2009

Uruguay: una nueva redistribución de tierras…a favor de las forestales

Uruguay: una nueva redistribución de tierras…a favor de las forestales

 

 

En el Uruguay de fines de los años cuarenta se impulsó desde el Estado una iniciativa ejemplar, la creación del Instituto Nacional de Colonización (INC), que surge ante la necesidad de un "instrumento idóneo para promover una racional subdivisión de la tierra y su adecuada explotación, procurar la radicación y bienestar del trabajador rural, promoviendo además el aumento y la mejora de la producción agropecuaria".

 

"La colonización es un proceso socioeconómico productivo, mediante el cual el Estado, adquiere tierras o las recibe en propiedad o en administración, las redimensiona, y luego las adjudica a productores para que se instalen en ellas con sus familias y las trabajen debidamente." (1) Es así que dentro de las colonias es común encontrarse con fraccionamientos que mantienen el nombre de la estancia que les dio origen. Tal es el caso de Santa Kilda y Santa Blanca, dentro de la Colonia Baltasar Brum en el departamento de Paysandú.

 

Invitados por vecinos de Santa Kilda y Santa Blanca --preocupados por el avance de las plantaciones de pinos y eucaliptos en las cercanías de sus campos-- tuvimos oportunidad de recorrer parte de la Colonia Baltasar Brum. La zona originalmente era de uso agrícola, luego pasó a ser agrícola-ganadera.

 

La Colonia está siendo rodeada por monocultivos  y a medida que éstos crecen en altura y extensión, son cada vez más notorios los impactos que sufren los productores rurales: falta de agua, proliferación de plagas, entre otros.

 

"La forestal nos mató la colonia, y nos están desapareciendo las aguadas y los pozos", dice uno de los productores. "Arroyos que jamás nunca se secaron hoy están sin agua" y "esto no tiene nada que ver con la sequía". Se apresuran a aclarar que en épocas de sequías importantes los arroyos tan sólo llegaban a cortarse en algún punto de su recorrido, pero que desde que la forestación se instaló en la zona, están secos. Los colonos ven cómo en los pozos de 40 m de profundidad el nivel del agua ha ido bajando peligrosamente e incluso se ha acabado en algunas zonas, lo cual implica que el productor deba invertir  en otro pozo donde tratará de llegar a las napas freáticas a 100 m de profundidad. Éste es un costo extra que no todas las familias pueden asumir.

 

Al pasar por un campo perteneciente a una de las empresas forestales, nos llama la atención una superficie bastante importante sin forestar, "esos bajos eran bañados, por eso no los pudieron forestar, no podían entrar con las máquinas. Usted ve que unos años después de que plantaron el resto del campo, los bañados ya no existen, ahora es suelo listo para forestar". Un proceso similar ocurrió en campos de Colonos; acompañando el crecimiento de los eucaliptos, los bajos -donde no se podía pasar ni a caballo y donde en las peores sequías vividas en el país era lo que permitía salvar el ganado- ahora hace más de cinco años que están secos.

 

"Usted siembra un cultivo y los bichos le comen todo, hay millones de palomas, aunque los ingenieros de las forestales dicen que las palomas no viven en esos montes [se refiere a las plantaciones de árboles], pero, qué no van a vivir!"

 

Otro colono que tiene su campo al lado de la "cortina forestal" afirma que "cuando uno planta el sorgo vienen los jabalíes y se lo comen, y eso nadie lo ve, está minado de jabalíes y ciervos." "Esto era una Colonia de lujo, nos echaron a perder con la forestación, usted cría un animal y los jabalíes se lo comen, tanto al ternero como a las vacas".

 

Dentro de los argumentos utilizados para promover la plantaciones de árboles dicen que generan empleo, hablan de biodiversidad, de manejo sustentable. Leyendas como "El bosque da vida y trabajo. Protéjalo" se pueden leer al borde de las carreteras.

 

Los habitantes de la Colonia tienen otra opinión al respecto. "¿Te das cuenta vos cómo debajo de los árboles no nace nada?" mientras señala las 1000 hás. de forestación que rodean su campo de 40 hás. Ése era un campo como éste [haciendo referencia a su campo donde cultiva la tierra y cría ganado] y ellos vinieron y mataron todo, no hay más pasto, no hay vida en ese lugar".

 

Estas familias, que han vivido toda su vida en el campo, dicen que "a quienes conocemos de campo, no nos vayan a hablar de trabajo en la forestación; hay trabajo cuando siembran, y después, nada". "La cosecha tampoco da mano de obra, es mentira, es una mujer que maneja la máquina y viene el grapo y otro hombre lo carga y viene el camión y hasta luego y no hay más mano de obra".

 

"Las empresas forestales han avanzado con todo sobre nuestras Colonias, llegan haciendo promesas y ofreciendo materiales y electrodomésticos para las escuelas, para promover una buena imagen y para lograr la aceptación". "Para nosotros, con los impactos que sufrimos con la forestación, esas cosas ni nos importan"

 

"Uno trabaja la tierra, acondiciona la casa y su entorno, para que nos pase esto ahora…" Hoy no sólo estos suelos agrícolas por excelencia están compitiendo con la forestación sino también entra en juego la permanencia de las familias de colonos que ven con tristeza cómo se está dando nuevamente un proceso de redistribución de sus tierras, salvo que ahora el proceso es inverso, tierras que podrían asignarse a nuevos colonos se les están entregando a las empresas forestales extranjeras. No sólo volvemos a concentrar la tierra sino además a extranjerizarla, y como si esto no fuera suficiente, estas plantaciones están certificadas por el FSC.

 

(1) Instituto Nacional de Colonización http://www.colonizacion.com.uy

Fuente: Boletín Nº 139 del WRM, febrero de 2009

sábado, 21 de marzo de 2009

Trabajadores repudian premio otorgado a empresa forestal norteamericana

Trabajadores repudian premio otorgado a empresa forestal norteamericana
18 de marzo de 2009

En comunicado de prensa del 26 de enero de 2009, la Embajada de los Estados Unidos informó que la Encargada de Negocios de dicho país, Robin Matthewman entregó un diploma a la empresa Weyerhaeuser del Uruguay, al ser reconocida por el Departamento de Estado por su “excelencia empresarial”.

La Sra Matthewman señaló que “el trabajo de esta empresa en Uruguay—prestando apoyo a programas sociales y de beneficencia que benefician a las comunidades locales, ofreciendo capacitación en seguridad y prevención de accidentes y protegiendo el medio ambiente con la generación de energía verde—demuestra que la responsabilidad empresarial es una de las mejores exportaciones de los Estados Unidos". Agregó, además, que "de ésta y de otras muchas formas más, Weyerhaeuser ha demostrado un sobresaliente y sostenido compromiso con la excelencia empresarial en Uruguay”.

La respuesta de los trabajadores no se hizo esperar y el 11 de febrero el Sindicato Único de Trabajadores Forestales (SUNOF) elaboró una carta dirigida al Embajador de los EE.UU. en Uruguay (con copia a los ministerios de Trabajo y de Relaciones Exteriores del Uruguay), en la que cuestionan duramente el otorgamiento de dicho diploma.

En su carta, el SUNOF afirma que Weyerhaeuser (Colonvade) no se merece esa distinción porque “no respeta los derechos básicos de los trabajadores que diariamente se desempeñan en sus montes”. Agrega que “a los trabajadores que le podan y talan los montes, Weyerhaeuser no les paga los rubros laborales y si se afilian al sindicato o reclaman el pago de haberes ante el MTSS, se los despide por esta razón”.

En consecuencia, el SUNOF declara que “esta decidida actitud de Weyerhaeuser hacia los trabajadores la consideramos grave y repudiable y por si sola pone en entredicho que la empresa tenga ‘responsabilidad social’ merecedora de un Premio y Distinción, como lo dispuso la Encargada de Negocios de la Embajada, Sra. Robin Matthewman”.

La carta del SUNOF, copia de la cual fue entregada a Guayubira el día 11 de marzo, contiene documentación probatoria “de las irregularidades e incumplimientos de Weyerhaeuser con los trabajadores”, entre la que se incluye:

  1. 10 sentencias judiciales dictadas por tribunales de trabajo contra la empresa en casos de 50 trabajadores a los que no se les pagó “los rubros laborales básicos”.
  2. Resoluciones dictadas en el 2008 por la Inspección General del Trabajo y el MTSS sancionando a la empresa “por despedir a los trabajadores debido a que reclamaron el cobro de sus créditos laborales y por ejercer el derecho de afiliarse al Sindicato”.
  3. Actas del MTSS “en las que constan que en montes de Colonvade se le cobra multa al trabajador por falta al trabajo” y que al trabajador “se le cobran las herramientas y los elementos de protección personal”.

La carta está firmada por 49 trabajadores que manifiestan su “desacuerdo y rechazo a la Distinción otorgada en Uruguay a Weyerhaeuser”.

Por más información:
José Bautista (Presidente SUNOF) - 096 527 382

Grupo Guayubira
info@guayubira.org.uy - 413 2989 / 410 0985 / 099 367 966


---------------------------------------------------
Grupo Guayubira
Maldonado 1858
Montevideo 11200 - Uruguay
tel: 413 2989 - fax: 410 0985
---------------------------------------------------

jueves, 5 de febrero de 2009

Forestación "son inversiones para el país, que van a terminar con el país". Frenan la forestación o terminan con el Uruguay



26/11/08. El gobierno descartó informe de la Facultad de Ciencias que alertaba sobre la sequía, y lo descartó, afirmó César Ortiz, técnico de Eco Tacuarembó En el país estuvo hasta dos años sin llover y no pasó esto, es que hoy ya no hay agua en las napas

UN INFORME de 2006 de la Facultad de Ciencias alertó sobre lo que hoy está pasando y el gobierno descartó “Yo le digo que en la gran sequía de los años 88, 89, que fueron dos años, no ocurrió esto, y estuvo dos años sin llover; y en la gran seca del año 42 en la que murieron enormidad de animales, tenía una cosa muy especial: no había pastos para los animales, pero surgían vertientes, ¿qué quiere decir esto? Que el agua estaba presente en las napas subterráneas, pero ahora no pasa eso. Ahora no, porque hay un elemento que modificó el ecosistema de pasturas, que absorbe cierta cantidad de agua, el resto va a llenar las cañadas y los ríos y otro poco va percolando, profundizándose hacia las napas subterráneas.

Esto ahora ya no ocurre porque la napa bajó, no hay agua y apenas deja de llover unos días se nota”, dijo el técnico César Ortiz, integrante de Eco Tacuarembó. César Ortiz, técnico integrante de Eco Tacuarembó, fue consultado por CX36 sobre la situación sequía que enfrenta hoy el país. “No es la primera vez que se da lo que ocurre es que ahora ha abarcado más, pero ya en años anteriores habían quedado varias escuelas sin agua, que es lo más relevante. Pero lugares donde se desarrolló la forestación como Paso del Medio, ya le llevaba el ejército por cuenta de OSE el año pasado, en camiones cisterna que abastecían a vecinos y escuelas de esta zona. Yo vivo en el balneario Iporá que está a 8 Km de la ciudad y en 9 años que estoy residiendo acá nunca había ocurrido que faltara agua.

En el verano pasado OSE, estuvo trayendo en grandes camiones cisterna y abasteciendo el balneario porque no tenía agua. Acá OSE es la encargada de hacerlo y tenía muy buenos pozos semi surgentes, pozos rofundos, de 60, 70 metros que se fueron agotando porque lógicamente en las cercanías del balneario hay predios de forestación, por ejemplo hay uno muy conocido que se llama La Zulma, pero se le fueron agregando otros y lógicamente eso ya es algo muy conocido.”, comenzó relatando Ortiz.

El Técnico afirmó que existen estudios, de la Facultad de Ciencias muy completos y se de vio que esto pasa todo el mundo donde hay forestación.

El estudio se hizo en Uruguay, en Argentina y en diversas partes del mundo “coincidían todos en el mismo resultado: a medida que la forestación
crecía, que los árboles crecían, el agua iba escaseando”. Y eso es normal, explica Ortiz, ya no es un asunto de científicos, porque el paisano sabe que cuando abre por ejemplo un tajamar, no le puede plantar árboles alrededor porque lo seca. “Eso es lo que está pasando, es demasiada la forestación que hay en el país, el mismo informe del año 2006 de la Facultad de Ciencias lo indicó, porque no se había hecho un estudio, un relevamiento del territorio nacional, como por ejemplo se hizo en Sudáfrica hace muchísimos años, tras lo cual se decía, acá se puede forestar un tanto por ciento, aquí en esta otra zona no, más allá sí.

Ese estudio, sostiene, acá no se realizó por parte del gobierno pero sí lo hizo la Facultad de Ciencias en el año 2006 y ya informó que “la llamada macro cuenca del Río Tacuarembó estaba mandando muy poca agua a las represas del Río Negro, porque el río Tacuarembó es el mayor aporte de agua a las represas del Río Negro, que producen 660 megavatios. El año pasado todo el mundo sabe a través de los informativos, que la tenían de reserva porque el agua no alcanzaba a cubrir las necesidades si las represas funcionaban, y las tenían de respaldo por si habían picos muy grandes de exigencia de gasto”.

Ortiz, señala que hay otra parte importante también, que además de perjudicar todas las actividades agropecuarias, es lo que pasa con a otra gran cuenca, la del Río Santa Lucía que abastece de agua a Montevideo.” El gobierno tuvo que gastar varios millones de dólares para ampliar el lago de la represa de Paso Severino ¿por qué? Porque el río Santa Lucía, tiene sus nacientes en la sierras de Minas y estaba forestado hasta las nacientes y eso es lo grave, no se está forestado solo en exceso el país sino que está mal forestado”.

Al respecto Ortiz explicó: “en épocas en que escasea la lluvia los ríos se alimentan de sus nacientes, de los manantiales de sus nacientes, de las cuencas altas, y estas están todas forestadas, no ha habido un ordenamiento territorial que diga donde se puede forestar y donde no.

Eso es lo grave, y ahora se siente cada vez más, falta agua subterránea. Yo le digo que en la gran sequía de los años 88, 89, que fueron dos años, no ocurrió esto, y estuvo dos años sin llover; y en la gran seca del año 42 en la que murieron enormidad de animales, tenía una cosa muy especial: no había pastos para los animales, pero surgían vertientes, ¿qué quiere decir esto? Que el agua estaba presente en las napas subterráneas, pero ahora no pasa eso. Ahora no, porque hay un elemento que modificó el ecosistema de pasturas, que absorbe cierta cantidad de agua, el resto va a llenar las cañadas y los ríos y otro poco va percolando, profundizándose hacia las napas subterráneas.
Esto ahora ya no ocurre porque la napa bajó, no hay agua y apenas deja de llover unos días se nota.”

Esto no es ninguna novedad, expresa, lo que pasa es que no se ha dicho, “no sé por qué, parece que se oculta”. Ahora, el sábado o el domingo
el diario El País, en su primera página lo hizo notar, por primera vez un diario de importancia, del tiraje de El País hace notar y dice la dificultad de extraer agua de las napas subterráneas, esto es debido a la gran cantidad de forestación; la excesiva forestación.

“Y fíjese Ud. que ya -de acuerdo a los estudios realizados- ya es excesiva la cantidad de árboles los monocultivos de eucaliptos y de pinos, pero están prevista, más plantas de celulosa a donde vamos a llegar! Está Botnia que todavía no tiene los árboles necesarios, ENCE que también sigue plantando, PORTUCEL que se viene, STORA ENSO que compró 70.000 hás. De tierras para seguir plantando, después está previsto que venga NIPONPAPER, que es la internacional Paper que es noteamericana.

Bueno, Botnia uno, ENCE dos, STORA ENSO, tres, PORTUCEL cuarto, NIPONPAPER cinco y seis Internacional Paper, a dónde vamos a ir a parar! En un país tan chiquito esto es un disparate.” “Y si ya falta agua, y si ya están incidiendo con lo que hay forestado que son alrededor de 850 mil hás. Más los campos que compran que andan alrededor de 1.200.000 hás, eso ya es excesivo y está mal plantado, bueno ¿a dónde vamos a llegar? Pero, hay interés que eso vaya adelante, son inversiones para el país, pero inversiones que van a terminar con el país. Hay que ponerle freno, hay que hacer un ordenamiento territorial, hay que hacer estudios, y los estudios los hizo la facultad de Ciencias y el gobierno los descartó, los desechó, más que eso ya no le puedo decir”, concluye, César Ortiz.

Fuente: Prensa Escrita

sábado, 31 de enero de 2009

Uruguay y Chile: mirando el modelo forestal frente al espejo

Uruguay y Chile: mirando el modelo forestal frente al espejo
23 de enero de 2009.

Una vez más organizaciones sociales chilenas denuncian* que el "modelo forestal" chileno --tan utilizado por gobiernos y empresas como ejemplo para promocionar los monocultivos forestales a gran escala en otros países de la región-- sigue ocasionando grandes impactos ambientales, sociales y culturales.

Este "modelo forestal" viene acompañado de otro "modelo", y es el de los impactos ocasionados por la plantación en gran escala de monocultivos de pinos y eucaliptos --con destino a la exportación y a la producción de celulosa-- que también hemos venido documentando y denunciando las organizaciones ambientales y productores rurales en Uruguay.

Algunos ejemplos denunciados por las organizaciones chilenas son:

- la pérdida de fuentes de agua
"la pérdida de fuentes de agua asociada a las plantaciones forestales se debe a varios factores, pero el principal es el elevado consumo de agua de estas especies para crecer rápidamente, tal como lo necesita la industria. Dado que se trata de extensas plantaciones creciendo a un ritmo muy acelerado, los impactos sobre el agua se vuelven cada vez más graves, llegando hasta la desaparición de manantiales y cursos de agua, como sucede en las provincias de Arauco, Región del Bio Bio y de Malleco y Cautín, Región de la Araucanía, donde entre los meses de Diciembre a Marzo las comunidades no tienen agua, y los municipios deben surtir con camiones aljibe a las comunidades, asumiendo un costo que es responsabilidad de las empresas forestales".

- la erosión de suelos, la pérdida de nutrientes y el uso de agrotóxicos
"la grave erosión que afecta a los suelos que son "reforestados" es cada vez mayor, la pérdida de nutrientes hace que los suelos sean cada vez menos productivos, considerando además las grandes cantidades de agro-tóxicos que se utilizan para controlar las plagas que se desarrollan en este tipo de monocultivo. Esto hace que los suelos ocupados por las plantaciones queden inutilizados para cualquier otra actividad".

- el fomento de la actividad forestal en desmedro de la actividad campesina
"las comunas con las mayores superficies de plantaciones, presentan los menores índices de desarrollo humano del país, así como las tasas de migración más altas, llegando a tasas de crecimiento poblacional negativo en algunas comunas. Sin mencionar los graves impactos a las economías locales y la disminución en la producción de alimentos para el país".

- la generación de empleos precarios y con dificultades de sindicalización
"la precariedad de los empleos del sector forestal no justifican seguir con la destrucción que las plantaciones han generado. En Chile hay 133 mil trabajadores forestales, de ellos, sólo entre el 25 y 30% tiene contrato permanente; el 82% se encuentra bajo la línea de la pobreza; la subcontratación ha dificultado la generación de derechos colectivos".

En Uruguay vemos como lamentablemente se aplica este "modelo". Sólo a modo de ejemplo hacemos dos reflexiones: Río Negro, uno de los departamentos más forestados y con una mega-fábrica de celulosa, es el departamento con mayor desempleo del país. En Soriano, donde la forestación impactó gravemente sobre el agua, se pasó de 14 familias a las cuales se les llevaba agua en camiones cisterna en el año 2000 a un total de 200 familias en la actualidad.

Las organizaciones sociales chilenas afirman que: "este Modelo Forestal es responsable de incrementar la pérdida de suelos agrícolas, disminuir y desaparecer las fuentes de agua subterráneas y superficiales, sustituir el bosque nativo, destruir la forma de vida y la cultura de las comunidades".

En Uruguay, organizaciones sociales y productores rurales reiteran un llamamiento a suspender la forestación y exhortan a que el problema de la tierra, su tenencia y la producción familiar ocupe un lugar central en las agendas de todos los partidos políticos**.

Situaciones similares se dan en todos los países del Sur donde se siguen promoviendo los monocultivos de árboles a gran escala. ¿No será hora de que los representantes de gobierno de cada uno de estos países escuchen estas voces?


* ver al final de esta nota la declaración pública que llega desde Chile
** ver http://www.guayubira.org.uy/comunicados/forestacion2008.html
Por más información: http://www.guayubira.org.uy - 410 0985 / 413 2989


DECLARACION PÚBLICA

Temuco, 17 de enero de 2009. Con motivo del recién anunciado incremento transitorio de los beneficios del Decreto Ley 701 de subsidio a las Plantaciones Forestales y conociendo los profundos impactos ambientales, sociales y culturales de éstas, Organizaciones reunidas en Temuco en el Foro- Taller: Implicancias de las Plantaciones Forestales en el Cambio Climático, la Desertificación y la Sequía declaramos lo siguiente:

El Decreto Ley 701 es el principal instrumento de un modelo forestal que ha contribuido a una apropiación injusta y desproporcionada de la tierra, que se ha expandido sustituyendo Bosque Nativo y ocupando suelos agrícolas de buena calidad para dejarlos inutilizados. Se crea en 1974, en época de dictadura militar, lo que propició la ocupación de territorios del Pueblo mapuche, monopolizándolos en 2 grandes grupos económicos: El grupo familiar Matte (CMPC) y el grupo Angelini (Copec – Arauco - Celco).

La ley de fomento forestal nace con el objetivo de recuperar los suelos dañados, sin embargo lo que en realidad incentiva es el monocultivo industrial intensivo y extensivo, no la reforestación de predios degradados. El tipo de plantaciones que se está promoviendo es nefasto. En el caso de las plantaciones chilenas no existe recuperación de suelos, el resultado de más de 30 años de aplicación de este modelo se caracteriza por:

Primero, la grave erosión que afecta a los suelos que son "reforestados" es cada vez mayor, la pérdida de nutrientes hace que los suelos sean cada vez menos productivos, considerando además las grandes cantidades de agro-tóxicos que se utilizan para controlar las plagas que se desarrollan en este tipo de monocultivo. Esto hace que los suelos ocupados por las plantaciones queden inutilizados para cualquier otra actividad.

Segundo, la pérdida de fuentes de agua asociada a las plantaciones forestales se debe a varios factores, pero el principal es el elevado consumo de agua de estas especies para crecer rápidamente, tal como lo necesita la industria. Dado que se trata de extensas plantaciones creciendo a un ritmo muy acelerado, los impactos sobre el agua se vuelven cada vez más graves, llegando hasta la desaparición de manantiales y cursos de agua, como sucede en las provincias de Arauco, Región del Bio Bio y de Malleco y Cautín, Región de la Araucanía, donde entre los meses de Diciembre a Marzo las comunidades no tienen agua, y los municipios deben surtir con camiones aljibe a las comunidades, asumiendo un costo que es responsabilidad de las empresas forestales.

Tercero, la sustitución de suelos agrícolas y bosque nativo. El fomento a la actividad forestal se desarrolla en desmedro de la actividad campesina, no existiendo políticas relacionadas con la recuperación de suelos agrícolas, es decir para la vida de las comunidades afectadas. Los incentivos a la actividad forestal provocan pobreza, las comunas con las mayores superficies de plantaciones, presentan los menores índices de desarrollo humando del país, así como las tasas de migración más altas, llegando a tasas de crecimiento poblacional negativo en algunas comunas. Sin mencionar los graves impactos a las economías locales y la disminución en la producción de alimentos para el país.

Cuarto. La principal justificación de la medida anunciada por la presidenta Bachelet, es el incremento del empleo, sin embargo la precariedad de los empleos del sector forestal no justifican seguir con la destrucción que las plantaciones han generado. En Chile hay 133 mil trabajadores forestales, de ellos, sólo entre el 25 y 30% tiene contrato permanente; el 82% se encuentra bajo la línea de la pobreza; la subcontratación ha dificultado la generación de derechos colectivos. La posición política del Gobierno solo demuestra los niveles de sometimiento y corrupción del poder público a estos grupos económicos.

Los recursos que se entregarán frente a la crisis económica, se suman a otros subsidios que el gobierno entrega a las forestales. En Octubre recién pasado, el gobierno, a través de InnovaChile de CORFO, anunció la entrega de 3000 millones de pesos a un Consorcio Tecnológico Bioenercel formado por las 3 grandes empresas forestales – Arauco, CMPC, Masisa- las Universidades de Concepción, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Fundación Chile - para investigación de la producción de biocombustibles de segunda generación. Esto además del apoyo y compromiso otorgado por el gobierno para plantar 1.000.000 hectáreas más en 10 años.

En definitiva, este Modelo Forestal es responsable de incrementar la pérdida de suelos agrícolas, disminuir y desaparecer las fuentes de agua subterráneas y superficiales, sustituir el bosque nativo, destruir la forma de vida y la cultura de las comunidades, por lo tanto:

·Rechazamos que estas decisiones -que afectan a muchos territorios y comunidades- se tome de manera bilateral entre el gobierno y las grandes empresas forestales, excluyendo a las comunidades que viven el flagelo de la expansión de las plantaciones.

·Exigimos que se termine con los subsidios directos e indirectos al sector forestal con los recursos de todos los habitantes de Chile y que no son para favorecer a grupos económicos específicos. Se debe terminar con el saqueo del Estado de bienes y recursos que son públicos y colectivos y que corresponden a las soberanías populares.

·Exigimos suspender la medida de aumentar los recursos para el subsidio forestal, que se derogue definitivamente el Decreto Ley 701 y que se reorienten los recursos a apoyar la actividad agrícola campesina y a la recuperación de los daños causados para promover y potenciar las economías locales y diversas.

Acción por los Cisne Valdivia
Attac - Santiago
Comunidad Mapuche Huilliche Pepiukelen, Pargua Calbuco
Comité Agua Potable Rural, Isla Quihua, Calbuco
Comité Ambiental "Aguas Azules" de Calbuco
Comunidad Indígena Julia Santibañez LLankel, Comunidad de
Futrono
Comunidad Lorenzo Quilapi, Keuke - Los Sauces
Consejo Comunitario de Melipeuco
Corporación Unión Araucana, Padre Las Casas
Federación de Estudiantes Universitarios, Valparaíso
Feministas Autónomas, Santiago
Huequecura Libre, Santa Bárbara
Junta de Vecinos rural, Pivadenco - Los Sauces
Konun Traytrayko (Pto. Saavedra- Temuco)
La Araucana Tren tren, de Carahue
Lof Rewe Kayulfe, de Toltén
Nguallen Pelu Mapu, Los Sauces
Observatorio Ciudadano
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA.
Organización Comunitaria Protectores de la Tierra - Nguallen Pelu
Mapu, Los Sauces
R.A.D.A. Temuko
Red de Acción por la Justicia Ambiental y Social - RAJAS
Red de Bosque, Curarrehue
Salvemos Cobquecura
Territorio Lifko Melipeuko
Werken del Consejo de Loncos de Río Bueno
www.mapuexpress.net



---------------------------------------------------
Grupo Guayubira
Maldonado 1858
Montevideo 11200 - Uruguay
tel: 413 2989 - fax: 410 0985
http://www.guayubira.org.uy
e-mail: info@guayubira.org.uy
---------------------------------------------------

viernes, 26 de diciembre de 2008

Llamado urgente a suspender la forestación

Llamado urgente a suspender la forestación


Organizaciones sociales y productores rurales reiteran llamamiento a suspender la forestación y exhortan a que el problema de la tierra, su tenencia y la producción familiar ocupe un lugar central en las agendas de todos los partidos políticos.


Montevideo, 22 de diciembre de 2008


El día 12 de diciembre pasado, integrantes de organizaciones sociales, ambientales, productores rurales y ciudadanos de distintas zonas del país afectadas por plantaciones forestales, se reunieron en Montevideo para intercambiar experiencias y denunciar la acumulación de impactos socio- ambientales que genera el modelo forestal agroindustrial.


Los temas vinculados a la concentración y extranjerización de la tierra, las dificultades que enfrentan la pequeña y mediana producción rural así como el acceso a la tierra y la pérdida de fuentes de agua fueron centrales en el debate.


En relación a la tierra, desde la perspectiva de la soberanía alimentaria, los participantes de la reunión manifestaron la urgencia de frenar el avance del actual proceso de concentración y extranjerización, del cual la expansión del sector forestal es uno de sus principales responsables. En tal sentido, como una de las alternativas de lucha se manifestó el apoyo a la Iniciativa de Reforma Constitucional que plantea que la propiedad inmueble rural podrá adquirirse por personas jurídicas estatales o por ciudadanos naturales o legales, estableciendo la ley el máximo que podrá adquirir cada ciudadano. En tanto, y a los efectos de promover una acción inmediata frente a esta problemática, se manifiesta el apoyo al Proyecto de Ley que fuera recientemente presentado por la Comisión Nacional contra la Extranjerización de las Tierras Uruguayas, a los parlamentarios de todas las bancadas, para declarar la moratoria a la venta de tierra a extranjeros no residentes (sea persona física o jurídica), y a los nuevos emprendimientos forestales, con vigencia hasta el 25 de octubre de 2009.


Considerando que se ha ingresado en un proceso de cambio climático donde la sequía pasa a formar parte de la dinámica ambiental de la región, se denunció que la forestación agudiza la vulnerabilidad a la misma afectando gravemente los pozos comunes, artesianos y otras fuentes de agua que son alimentadas por las capas freáticas, y compromete la continuidad de los cursos de ríos, arroyos y cañadas. Como consecuencia inmediata, impacta negativamente en la población y la producción rural.


Por otra parte, en compás con las “políticas de buen relacionamiento con la sociedad” que promueven las empresas forestales y celulósicas, el gobierno habla del “silvopastoreo” como el modelo de integración de “la vaca y el árbol”. Pero el modelo de monocultivo a gran escala que aplican las empresas forestales en el campo uruguayo es un modelo que ha comprobado acelerar la exclusión rural. Por lo tanto, el silvopastoreo, además de ser una etiqueta vacía y una forma de continuar la actividad y expansión forestal, es una estrategia para ocultar la pérdida de soberanía alimentaria que se encuentra asociada a la falta de políticas responsables para atenuar el éxodo rural.


Entre las denuncias presentadas por productores rurales participantes de la reunión se señaló que la escasez de pastos en calidad y cantidad suficiente en la plantación no asegura el engorde del ganado, con lo cual la plantación se utiliza prácticamente “como galpón”. Otras de las denuncias realizadas se refirieron al aumento del precio de la renta para el silvopastoreo, transformándose en un elemento que se suma a la exclusión ya mencionada, atentando contra la rentabilidad ganadera. Finalmente se señaló que la dificultad de arrear el ganado que tiende a esconderse en la forestación obstaculiza el cumplimiento de los programas sanitarios previstos por exigencia nacional e internacional, en especial la vacunación contra la aftosa.


Apenas tres empresas transnacionales (Botnia, Ence y Weyerhaeuser) son dueñas de al menos 520.000 hectáreas de tierras, de las que han desplazado a pequeños productores rurales y productores familiares lesionando gravemente la identidad cultural y territorial. Los volúmenes comprometidos de empleo no se cumplen, mientras el desenfrenado proceso tecnológico compromete aún más la continuidad de los actuales. Río Negro constituye un caso emblemático de la mentira del modelo forestal celulósico: con una enorme masa forestal y una fábrica de celulosa de última generación, es el departamento que registra el mayor nivel de desempleo del país.


Las empresas forestales ponen en jaque la posibilidad de alcanzar un Uruguay productivo con justicia social, donde la tierra y el agua sean elementos centrales de la soberanía territorial y alimentaria. Bajo la lógica de la máxima ganancia, cada hectárea de tierra y cada arroyo que pasa a manos de las forestales va en detrimento de nuestra soberanía alimentaria.


Existe profusa documentación de los impactos de las plantaciones forestales sobre el agua, el suelo, la vegetación, la fauna, la familia rural y el empleo –falta de agua, plagas de jabalíes y zorros, desaparición de la identidad del lugar, precarización del trabajo. A eso se agrega que este modelo productivo trae aparejado el uso de agrotóxicos en toda la cadena productiva, agravando aun más los impactos.


Es necesario arrancar el velo de la mentira: lejos estamos del Uruguay natural. Nuestro país se encuentra a esta altura en un proceso de degradación socio- ambiental progresivo fruto esencialmente de la falta de voluntad política para implementar un modelo productivo incluyente y participativo y con bases en una visión diferente de uso y conservación sostenible de los distintos bienes y servicios de nuestro ambiente.


Conforme avanza el modelo forestal aumentan sus impactos, pero también crece la conciencia ciudadana sobre los mismos, que liberándose del chantaje del empleo y el desarrollo se suma a la resistencia en sus diversas formas.


Los participantes de la reunión hacen un llamado urgente a suspender la forestación y exhortan a que el problema de la tierra, su tenencia y la producción familiar ocupe un lugar central en las agendas de todos los partidos políticos.


Firman:


- Alicia Borges, Comisión Nacional contra la Extranjerización de las Tierras Uruguayas
- Alvaro Moraes, CAxTierra
- Ana Domínguez, Programa Uruguay Sustentable e Investigadora de la Facultad de Ciencias
- Ana María Janavel, pequeña productora rural
- Carlos Céspedes, Doctor en Ciencias Agronómicas
- Carlos Perez Arrarte, CIEDUR
- Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida
- Daniel Campanella, MADUR y Grupo de productores y vecinos de Libertad
- Delia Villalba, ambientalista de Fray Bentos
- Diego Henderson, productor rural, integrante del Movimiento Nacional en defensa de la Tierra e integrante de la Asociación Nacional de Colonos
- Elizabeth Díaz, Grupo Guayubira
- Guillermo Macció, productor rural, Sociedad Ecológica San Gabriel
- Gustavo Piñeiro, Licenciado Geólogo
- Jorge Rochón, Asociación Agropecuaria de Tarariras
- José Luis Protti Rey, Técnico en Gestión de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable
- Juan Carlos Borgogno, Uruguay Natural Multiproductivo (UNAMU)
- Julio Castillo, Intersocial Salinas
- Lilián Martínez, MADUR y Grupo de productores y vecinos de Libertad
- Luis Alberto Facchin, pequeño productor rural
- Marcel Achkar, Programa Uruguay Sustentable e Investigador de la Facultad de Ciencias
- Marcelo Racchetti, Ingeniero Agrónomo, Unión de Vecinos Puerto La Paloma
- María Isabel Cárcamo, RAPAL-Uruguay
- María Panzacchi, Comisión Nacional contra la Extranjerización de las Tierras Uruguayas
- María Selva Ortiz, REDES/Amigos de la Tierra-Uruguay
- Mónica Litovsky, Grupo Guayubira
- Néstor Perdomo, CAxTierra
- Oscar Galli, REDES/Amigos de la Tierra-Uruguay
- Oscar Oudry, Centro Emmanuel
- Pablo Martínez, Movimiento de chacreros del ejido de Mercedes
- Raquel Núñez, Grupo Guayubira
- Ricardo Carrere, WRM
- Ricardo Rodríguez, Biólogo
- Teresa Pérez, WRM
- Washington Lockhart, Movimiento de chacreros del ejido de Mercedes
- Wladimir Sawchuk, Movimiento por la Tierra

CONVOCATORIA Y PROGRAMA 15 Y 16 DE DICIEMBRE 2007

ASAMBLEA TACUAREMBÓ - ASAMBLEA REGIONAL - DICIEMBRE 2007

EL 15 Y 16 DE DICIEMBRE EN TACUAREMBÓ URUGUAY OCURRIO ALGO HISTORICO, POR PRIMERA VEZ SE UNEN LOS PUEBLOS ARGENTINO, BRASILEÑO ,URUGUAYO Y MARCHAN POR "NUESTROS RIOS, NUESTRA TIERRA Y NUESTRO FUTURO".CONTRA EL MODELO FORESTAL CELULOSICO Y LAS PASTERAS. HACIA UNA NUEVA LIGA FEDERAL EN LA LUCHA POR LA DIGNIDAD DE LOS PUEBLOS DE LA “PATRIA GRANDE”. Asamblea Tacuarembó

"Los pueblos de la América del Sur están intimamente unidos por vínculos de naturaleza e intereses recíprocos"

José Gervasio Artigas

ASAMBLEA REGIONAL - ASAMBLEA TACUAREMBÓ

CIERRE ASAMBLEA REGIONAL - HOMENAJE A JOSE GERVASIO ARTIGAS - TACUAREMBÓ - Palabras GONZALO ABELLA